¿Que es el cólico del lactante?
El cólico del lactante es uno de los motivos de consulta pediátrica más frecuente por el sufrimiento que genera un bebé en pocos días o semanas y el que provoca a los padres que en muchos caso puede llegar a desesperar por no saber que hacer para ayudarle.
Es un llanto que no cesa, que los padres interpretamos como un momento de dolor, rabia y molestar para el niño que nos hace intentar actuar de algún modo y en muchos casos nos lleva a perder los nervios, por la impotencia y el agotamiento de ver que a pesar de nuestros esfuerzos el bebé sigue llorando. Si te encuentras en esta situación y te gustaría saber cuales son las posibles causas e intentar ayudar a tu bebé a dejar de llorar, te explicamos que es el cólico del lactante y cuáles son las posibles soluciones para tratarlo.
Lo primero que debemos tener en cuenta que el cólico del lactante no es una enfermedad, sino que se trata de un síndrome, es decir se trata de un conjunto de síntomas entre los que desataca el dolor abdominal, localizado en el intestino y que se caracteriza por violentos retortijones y ansiedad. Este conjunto de síntomas afectan al niño de entre 15 días y tres meses de edad, mejorando tras la cuarentena y los tres meses.
También debemos de saber de que el cólico del lactante es un mecanismo de defensa del aparato digestivo que no es aún maduro y ante situaciones para los que no esta preparado a musculatura del intestino se contrae de manera compulsiva produciendo dolor, es decir el cólico del lactante se relaciona con la inmadurez del sistema digestivo, pero no es la única causa.
Cuales son las causas del cólico del lactante.
Como hemos comentado una de las causas es la inmadurez del aparato digestivo del recíen nacido, pero existen otras posibles causas muy variadas como ser por ejemplo:
- Alteraciones del sistema nervioso autónomo o hiperestimulación causada por estrés del bebé.
- En el caso de la lactancia materna, puede influir la dieta de la madre (rica en lácteos).
- En el caso de leche de formula, alguna intolerancia. (alergias o intolerancia a la lactosa)
- Alimentar al bebe después de haber llorado demasiado, produciendo de esta manera que el bebé este nerviosos y trague mucho aire, produciendole un estrés y ansiedad.
- Alteración de la flora intestinal
- Reflujo gastro-esofágico, esto es el paso del ácido del estomago hacia arriba, hacia el esófago, produciendo el llanto del bebé por el dolor.
Todos estos causas y algunas que no hemos nombrado pueden dar lugar a una hiperestimulación del aparato digestivo que debemos de recordar que no es aun maduro y que va a gestionar mal la alimentación y las excreciones (heces y gases)
Para conseguir una mejoría completa es necesario identificar el origen y realizar las modificaciones pertinentes. Para ello, como primera medida debemos consultar con el pediatra que habitualmente trata al bebé, siempre se debe consultar al profesional de referencia, pues es el que conoce y tiene acceso al historial completo del niño y puede ayudarnos a descartar la posible presencia de otras alteraciones
Otro profesional que puedes consultar es un fisioterapeuta con formación específica en fisioterapia pediátrica, en la valoración y el tratamiento del cólico del lactante el también nos va a ayudar a diferenciar éste síndrome y a buscar su origen. Lo más habitual es que el fisioterapeuta valore la toma, nos pregunte muchas cosas relacionadas con nuestra alimentación y la alimentación del niño, sus gases, como duerme, con el fin de diferenciar el origen de los cólicos y nos va a ayudar a tratar los cólicos, pero también el origen para que el tratamiento sea eficaz.
El fisioterapueta, como ya hemos dicho busca el origen de la afectación,trata el funcionamiento del sistema digestivo para normalizar la musculatura, el funcionamiento y colocación de las visceras que forman parte del sistema digestivo del niño y trabaja en colaboración con los padres para acelerar el tratamiento y evitar que esta situación se vuelva a repetir. Las técnicas que utilizan los fisioterapeutas son técnicas manuales especificas para el tratamiento de los cólicos, algunas de éstas ténicas se las enseñan a los padres para que las realicen con los niños entre las diferentes sesiones pero las mas complejas as realiza el profesional en la consulta.
En el siguiente enlace (ejercicios cólicos par hacer en casa) les dejamos una serie de ejercicio que pueden hacer en casa para ayudar a aliviar el dolor del bebé, pero ante cualquier duda no dejes de consultar con un profesional especializado en el cólico del lactante. Nuestra fisioterapeuta Verónica Gutiérrez especializada en fisioterapia pediátrica, osteopatía pediátrica y en cólico del lactante estará encantada de resolver todas tus dudas y ayudarte en el tratamiento.
No dudes en contactar con nosotros y pedir una cita al 952 123 742 o 629 323 442
Fuentes consultadas: fisioterapia.online . Bebés y mas