Seguramente te estarás peguntado que es un Estudio Antropométrico o que es un Estudio de Composición Corporal, para sacarte de duda vamos a dejar en este post una breve explicación.
¿Qué es la Antropometría?
Es la ciencia que estudio las medidas del cuerpo humano, que se ven complementadas por necesidades energéticas que dependen de una serie de diferentes factores como edad, sexo, actividad diaria, actividad deportiva etc.
Cuando hablamos de Estudio Antropométrico, se pretende estudiar la composición corporal de una persona:
- Talla y Peso
- Perímetros, diámetros (brazo, muñecas, caderas)
- Pliegues
- % de grasa Corporal
- % de musculatura
- % de masa ósea
Con este estudio se puede determinar que parte del peso total de la persona corresponde a masa grasa, masa muscular etc., de esta manera se puede valorar el estado nutricional de la persona.
Este estudio es muy importante a la hora de elaborar una dieta o un plan nutricional, pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por lo tanto, detectar problemas nutricionales como situaciones de sobrepeso y obesidad en la que existe un exceso de masa grasa o, por lo contrario desnutrición, donde el exceso de grasa y la masa muscular se ven disminuidos.
Es muy importante que uno conozca su cuerpo, ya que cada uno es diferente, y con los resultados del estudio poder trabajar para marcar nuevas pautas dietéticas.
Vamos a detallar algunos de los parámetros que se obtienen en el estudio:
- IMC (Índice de masa Corporal) Pretende conocer si la relación peso-talla de una persona es adecuada o se ha desviado hacia valores que pueden indicarnos que existe una patología. Este IMC se obtiene a través de una ecuación entre la talla y la altura y luego se verifica en una tabla.
- Complexión ósea, estos valores que se miden, con el perímetro de la muñeca y la anchura del codo, complementan los valores obtenidos de IMC. Se eligen estos puntos del organismo porque podemos medir el tamaño del hueso ya que la zona está cubierta por piel y no tiene ni grasa ni musculatura corporal.
Una vez averiguado la complexión ósea, que nos da un margen de peso, podemos valorar el equilibrio entre tejido adiposo y tejido magro. El cuerpo está constituido por: Tejido magro (músculos, órganos y sangre), tejido graso y agua. De aquí se valora el % de grasa y musculatura.
Para realizar dicho estudio el profesional utiliza una serie de herramientas (plicómetro, paquímetro, cinta métrica, bascula y tallímetro) y tablas de valores.
Con todos estos valores se puede obtener la morfología del paciente y se puede conocer qué tipo de cuerpo tiene, ya que como comentamos anteriormente cada uno es diferente.
De aquí podemos obtener los somatotipos de las personas que son los siguientes:
- Ectomorfo: se da en personas con forma corporal longuilínea (personas que practican salto en altura o largo, gimnasia rítmica voleibol)
- Mesomorfo: se da en personas donde destaca el tejido muscular (personas que hacen atletismo, fisiculturismo)
- Endomorfo: se da en personas con forma corporal redondeadas
Es muy importante el estudio antropométrico para el rendimiento del «running», ya que cuanto más peso debemos mover, mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar para hacerlo. Esto tiene una relación directa con el rendimiento y con la aparición de la lesiones. Al realizar el estudio, es más fácil de evaluar las capacidades de rendimiento de un deportista y lo que es más importante el riego de sufrir lesiones, fundamentalmente musculares.
Así que ya sabes si quieres conocer qué tipo de cuerpo tienes, pide cita con nuestra Dietista- Nutricionista, estará encantada de atenderte y resolver todas tus dudas.