Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: dietética-nutrición

Estudio Antropométrico o de Composición Corporal

Seguramente te estarás peguntado que es un Estudio Antropométrico o que es un Estudio de Composición Corporal,  para sacarte de duda vamos a dejar en este post una breve explicación.

¿Qué es la Antropometría?

Es la ciencia que estudio las medidas del cuerpo humano, que se ven complementadas por necesidades energéticas que dependen de una serie de diferentes factores como edad, sexo, actividad diaria, actividad deportiva etc.

Cuando hablamos de Estudio Antropométrico, se pretende estudiar la composición corporal de una persona:

  • Talla y Pesoestudio antropometrico
  • Perímetros, diámetros (brazo, muñecas, caderas)
  • Pliegues
  • % de grasa Corporal
  • % de musculatura
  • % de masa ósea

 

Con este estudio se puede determinar que parte del peso total de la persona corresponde a masa grasa, masa muscular etc., de esta manera se puede valorar el estado nutricional de la persona.

Este estudio es muy importante a la hora de elaborar una dieta o un plan nutricional, pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por lo tanto, detectar problemas nutricionales como situaciones de sobrepeso y obesidad en la que existe un exceso de masa grasa o, por lo contrario desnutrición, donde el exceso de grasa y la masa muscular se ven disminuidos.

Es muy importante que uno conozca su cuerpo, ya que cada uno es diferente, y con los resultados del estudio poder trabajar para marcar nuevas pautas dietéticas.

Vamos a detallar algunos de los parámetros que se obtienen en el estudio:

  • IMC  (Índice de masa Corporal) Pretende conocer si la relación peso-talla de una persona es adecuada o se ha desviado hacia valores que pueden indicarnos que existe una patología. Este IMC se obtiene a través de una ecuación entre la talla y la altura y luego se verifica en una tabla.
  • Complexión ósea, estos valores que se miden, con el perímetro de la muñeca y la anchura del codo, complementan los valores obtenidos de IMC. Se eligen estos puntos del organismo porque  podemos medir el tamaño del hueso ya que la zona está cubierta por piel y no tiene ni grasa ni musculatura corporal.

Una vez averiguado la complexión ósea, que nos da un margen de peso, podemos valorar el equilibrio image-07-700x393entre tejido adiposo y tejido magro. El cuerpo está constituido por: Tejido magro (músculos, órganos y sangre), tejido graso y agua. De aquí se valora el % de grasa y musculatura. 

Para realizar dicho estudio el profesional utiliza una serie de herramientas (plicómetro, paquímetro, cinta métrica, bascula y tallímetro) y tablas de valores.

Con todos estos valores se puede obtener la morfología del paciente y se puede conocer qué tipo de cuerpo tiene, ya que como comentamos anteriormente cada uno es diferente.

De aquí podemos obtener los somatotipos de las personas que son los siguientes:

  • Ectomorfo: se da en personas con forma corporal longuilínea (personas que practican salto en altura o largo, gimnasia rítmica voleibol)
  • Mesomorfo: se da en personas donde destaca el tejido muscular (personas que hacen atletismo, fisiculturismo)
  • Endomorfo: se da en personas con forma corporal redondeadas 

Somatotipos

 

Es muy importante el estudio antropométrico para el rendimiento del «running», ya que cuanto más peso debemos mover, mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar para hacerlo. Esto tiene una relación directa con el rendimiento y con la aparición de la lesiones. Al realizar el estudio, es más fácil de evaluar las capacidades de rendimiento de un deportista y lo que es más importante el riego de sufrir lesiones, fundamentalmente musculares.

Así que ya sabes si quieres conocer qué tipo de cuerpo tienes, pide cita con nuestra Dietista- Nutricionista, estará encantada de atenderte y resolver todas tus dudas.

Read More

Consejos de Dietética y Nutrición

Cada año para esta fechas, se repite la historia: después del verano muchos tienen la necesidad de «perder peso» y quitarnos esos kilos de más que hemos cogido en las vacaciones. En este post vamos a dar algunos concejos de ¿Que hacer? para reducir esos centímetros de forma duradera y sana. ¿Que tipo de dieta seguir? Hablaremos también de los mitos relacionados con el pan, la fruta  y los edulcorantes.

Lo primero que uno debe hacer, es aprender hábitos saludables de alimentación de esta manera perderemos peso de forma segura y evitaremos el efecto rebote.

Para poder lograr nuestro cometido, debemos consultar con nuestro médico de familia que realizará pruebas necesarias para evaluar el estado de salud y luego pedir cita con un dietista-nutricionista quien analizará la composición corporal, los hábitos dietéticos, características personales etc. El dietista-nutricionista nos dará las herramientas necesarias para una pérdida de peso adecuada, saludable y duradera.

 

¿Por que es importante personalizar una dieta?

No existe una fórmula que se pueda aplicar a todos los pacientes, sino que se debe adaptar las fórmulas a cada uno de ellos, lo que para algunos puede funcionar, para otros pues ser un error. Por eso es muy importante acudir a un Dietista-Nutricionista y asegurarnos de que realmente lo sea. (es decir que tenga un grado o diplomado universitario en Nutrición Humana y Dietética) ya que en este ámbito hay muchos tratamientos dietéticos que lo realizan personas que no son profesionales y en muchos casos pueden ocasionar problemas graves de salud en el paciente.

Dejemos de pensar en las «dietas milagro» o aquellas dietas en las que se anuncia algún producto (por ejemplos, batidos) ligados a dicha dieta, que tienes que comprar. Por lo general este tipo de dieta solo buscan vender productos y no existe motivo para su recomendación ni están avalados para la pérdida de peso y en el caso de que algún producto pudiera resultar útil siempre debería estar pautado por un profesional. Lo que debemos aprender es: a comer bien y realizar cinco comidas diarias, esto nos llevará a una pérdida de peso gradual y no tendrá efecto rebote.

DESTERRANDO MITOS

  • El Pan. ¿Puede incluirse en una dieta para perder peso? Si, como todo en su justa medida. El pan debe consumirse integral, el que se hace con harina integral o con cereal de grano entero. Hay que evitar consumir el pan que se hace con harinas refinadas.
  • La fruta. ¿Da igual a que hora del día se tome? Si,  da lo mismo y teniendo en cuenta que no cumplimos con el consumo mínimo recomendado lo importante no es cuando debemos consumirlo sino cuanto debemos consumir y lo mínimo son tres raciones diarias.
  • Cereales y galletas. ¿Estarían permitidos en algún caso? (Versiones integrales, bajas en azúcar etc.) Las galletas son bollerías y como tal su consumo no es recomendable ya que son productos con exceso de azúcar, grasas de mala calidad, sal y calorías. El hecho de reducirles uno de esto ingredientes no mejora la calidad nutricional global del producto. Lo mismo ocurre con la mayor parte de los cereales que solemos comer en el desayuno. En este sentido la recomendación es buscar alternativas saludables, como pan integral con aceite de oliva, queso, frutas frescas, untables como hummus, o cereales de copos de avena integral, arroz inflado que podemos acompañar de frutos secos, frutos rojos o trozo de frutas.
  • Cenas, si son proteicas ¿Será mas fácil perder peso? Los alimentos proteicos tienen cierto poder saciante y de ahí radica la estrategia de usarlos en determinados momentos. Cuidado!! Un exceso de proteínas puede tener efector perjudiciales sobre la salud.
  • Galletas de arroz para picar entre horas, barritas saciantes….¿Nos ayudan o nos perjudican? El mayor perjuicio de las galletas de arroz es su alto contenido en sal, y en cuanto a las barritas, se han convertido en un snakc más, es un producto a evitar como la bollería. Además desde un punto de vista alimentario, estas barritas pueden desplazar a otros alimentos que si son necesario, como ser la fruta, verduras o frutos secos.
  • La fruta. ¿mejor entera que en zumos o batidos? Si pensamos un momento ¿como me quedo después de tomar tres naranjas enteras seguidas? ¿ y después de beberme un vaso de zumo de tres naranjas?, creo que la respuesta es clara ¿no?, comer tres naranjas seguidas sacia mas que beber un vaso de zumo. La respuesta es que la fruta tiene mucha fibra y es la que tiene el poder saciante, que si prescindimos de ella (cuando tomamos un vaso de zumo), este poder saciante desaparece. En cuanto a los batidos, donde se incluye todas las partes de la fruta y verduras, es una mejor opción que los zumos, pero hay que tener en cuenta que no solo la fibra cuenta para sentir saciedad; otros factores como la masticación, el hecho de comer despacio también son muy importantes.
  • Existen Alternativas sanas al azúcar? Existen alternativas a la hora de aportar otro sabor a los alimentos por ejemplo podemos poner a la leche canela para darle otro sabor. Si hablamos de alternativas endulzantes saludables, podemos decir mas bien que no existen.

Grasas que «si» y grasas que «no» son recomendables.

Ya sabemos que no todos los tipos de grasas son saludables y  ni actúan de igual manera en nuestro organismo. Sabes que en cada tipo de grasas existen diferencias dependiendo de su origen.

Grasa NO recomendables.

  • Grasas «trans» o grasas vegetales parcialmente hidrogenadas. Surgieron como sustitutas de las grasas saturadas pero manteniendo un estado solido para la elaboración de margarinas, bollerias… Con el tiempo se vio que eras mas perjudiciales para la salud cardiovascular que las grasas saturadas.
  • Grasas saturadas. Consumidas en exceso contribuyen al aumento del colesterol «malo» (LDL), al aumento de peso, es decir su exceso es riego de  enfermedad cardiovascular.

Grasas recomendables.

  • Grasas insaturadas. Estas has sido siempre denominadas las grasas «buenas», cardiosaludables. Entre ellas se encuentras los ácidos grasos esenciales, podemos encontrarla en alimentos como los frutos secos, el aceite de oliva, los pescados azules, semillas, sojas y en alguna fruta como el aguacate.

Con estos  concejos esperemos que cada uno tome conciencia de la alimentación que llevamos hoy en día e intentar comenzar a llevar una dieta equilibra y saludable, junto con esto realizar ejercicio que es muy beneficioso para la salud. Para cualquier duda o consulta pide cita con nuestra Dietista-Nutricionista  quien será la que te guié en este camino.

Fuente consultada: Revista Hola, entrevista a Eva Gosenje (miembro del comité científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética)

Read More

Dietética y Nutrición

¿Que hace un Dietista-Nutricionista?

Un dietista-nutricionista es un profesional sanitario experto en alimentación, dietética y nutrición. Está especializado en el conocimiento de los alimentos y en su importancia y repercusión en la salud de las personas. Conocen como afecta la nutrición al organismo y es un «reeducador»  alimenticio,  esto quiere decir que ayuda a sus pacientes a encontrar un buen equilibrio nutricional para permitir perder peso o simplemente tener unos hábitos de vida saludable. También ayuda a sus pacientes a superar o gestionar diferentes tipo de enfermedades relacionadas a la nutrición: obesidad, diabetes, mal-nutrición o celiacos entre otros, además de adecuar la alimentación a diferentes cambios fisiológicos como es el embarazo, la lactancia o el deporte.

dietetica y nutricion, alimentacion

El dietista-nutricionista actúa sobre la alimentación de las personas, teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas y preferencias personales. Realizando de esta forma el tratamiento nutricional de diferentes patologías como las que hemos mencionado anteriormente y la prevención de otras.

En nuestra clínica las especialidades que trata el dietista-nutricionista son: Nutrición infantil, nutrición deportiva y trastornos de la conducta alimentaria.

Nutrición Infantil: En relación al rango de edad que tenga el niñ@ se establecen las pautas necesarias para modificar su alimentación teniendo en cuenta sus preferencias  alimenticias hasta lograr que el paciente lleve hábitos de vida saludable. La nutrición es importante tanto para su desarrollo mental como físico, ya sea un bebe, un niño o un adolescente.

Nutrición deportiva: Se tiene en cuenta las necesidades del deportista para exponer las recomendaciones requeridas por la actividad que realiza. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, durante y después del entrenamiento es imprescindible para optimizar el rendimiento. Si se tiene una dieta inadecuada puede perjudicar el rendimiento de un buen deportista.

Trastornos de la conducta alimentaria: Los TAC (Trastornos de la conducta alimentaria) son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y un control obsesivo del peso. Los TCA mas conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otro, como el trastorno por atracón, la ortorexia (trastorno de la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (obsesión por el ejercicio físico). En estos casos se llevará a cabo un tratamiento en colaboración con psicólogos o psiquiatras para trabajar desde un equipo multidisciplinar y así poder abordar la patología lo mas eficazmente posible.

Es recomendable seguir una dieta variada y equilibrada así como un estilo de vida saludable.

En la consulta de dietética y nutrición, el profesional realiza distintos tratamientos para guiar al paciente a una dieta saludable, dándole consejos y pautas a seguir. Uno de los principales tratamientos es la educación nutricional, además de llevar un  control del peso, realizar un  estudio antropométrico del paciente y orientarlo en la prevención o corrección de patologías, en los casos que sea necesario.

  • Educación nutricional: Consiste en enseñar al paciente la cantidad y frecuencia de las raciones de consumo adecuadas, a elaborar un menú variado equilibrado y saludable a conocer los nutrientes principales de los alimentos y a desmentir mitos alimentarios entre otros. Es muy importante saber sobre educación nutricional ya que hoy en día coexisten cada vez mas problemas relativos a la desnutrición, la deficiencia de vitaminas y minerales, la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con el régimen alimentario.
  • Control de peso: Se lleva a cabo un seguimiento del peso para poder controlar si se están cumpliendo los objetivos pautados en las primera consulta.
  • Estudio antropométrico: Se realiza un seguimiento de otras medidas, además del peso como son el índice de masa corporal (IMC), índice cintura/cadera y porcentajes de agua corporal, masa grasa o masa viceral entre otros.
  • Prevención o corrección de patologías: Este tratamiento esta dirigido a personas que quieren corregir o prevenir ciertas patologías como ser la: Hipertensión arterial, obesidad/ sobrepeso, diabetes, alergias/intolerancias, Enfermedad Celíaca, enfermedad de Chron entre otros.

Se recomienda que en la primer etapa del tratamiento las revisiones sean semanales o quincenales para favorecer la adherencia al tratamiento e ir incorporando pequeños cambios en menos tiempo. Aunque el paciente siempre tiene total libertad para elegir la velocidad que quiere realizar el tratamiento.

Enseñar a comer es enseñar a crecer y llevar una vida saludable, realiza ejercicio y come bien. Pide asesoramiento en nuestra nueva consulta de dietética y nutrición, Pide cita.

Fuente consultada: BenditaDieta123

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies