¿Que hace un Dietista-Nutricionista?
Un dietista-nutricionista es un profesional sanitario experto en alimentación, dietética y nutrición. Está especializado en el conocimiento de los alimentos y en su importancia y repercusión en la salud de las personas. Conocen como afecta la nutrición al organismo y es un «reeducador» alimenticio, esto quiere decir que ayuda a sus pacientes a encontrar un buen equilibrio nutricional para permitir perder peso o simplemente tener unos hábitos de vida saludable. También ayuda a sus pacientes a superar o gestionar diferentes tipo de enfermedades relacionadas a la nutrición: obesidad, diabetes, mal-nutrición o celiacos entre otros, además de adecuar la alimentación a diferentes cambios fisiológicos como es el embarazo, la lactancia o el deporte.
El dietista-nutricionista actúa sobre la alimentación de las personas, teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas y preferencias personales. Realizando de esta forma el tratamiento nutricional de diferentes patologías como las que hemos mencionado anteriormente y la prevención de otras.
En nuestra clínica las especialidades que trata el dietista-nutricionista son: Nutrición infantil, nutrición deportiva y trastornos de la conducta alimentaria.
Nutrición Infantil: En relación al rango de edad que tenga el niñ@ se establecen las pautas necesarias para modificar su alimentación teniendo en cuenta sus preferencias alimenticias hasta lograr que el paciente lleve hábitos de vida saludable. La nutrición es importante tanto para su desarrollo mental como físico, ya sea un bebe, un niño o un adolescente.
Nutrición deportiva: Se tiene en cuenta las necesidades del deportista para exponer las recomendaciones requeridas por la actividad que realiza. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, durante y después del entrenamiento es imprescindible para optimizar el rendimiento. Si se tiene una dieta inadecuada puede perjudicar el rendimiento de un buen deportista.
Trastornos de la conducta alimentaria: Los TAC (Trastornos de la conducta alimentaria) son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y un control obsesivo del peso. Los TCA mas conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otro, como el trastorno por atracón, la ortorexia (trastorno de la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (obsesión por el ejercicio físico). En estos casos se llevará a cabo un tratamiento en colaboración con psicólogos o psiquiatras para trabajar desde un equipo multidisciplinar y así poder abordar la patología lo mas eficazmente posible.
Es recomendable seguir una dieta variada y equilibrada así como un estilo de vida saludable.
En la consulta de dietética y nutrición, el profesional realiza distintos tratamientos para guiar al paciente a una dieta saludable, dándole consejos y pautas a seguir. Uno de los principales tratamientos es la educación nutricional, además de llevar un control del peso, realizar un estudio antropométrico del paciente y orientarlo en la prevención o corrección de patologías, en los casos que sea necesario.
- Educación nutricional: Consiste en enseñar al paciente la cantidad y frecuencia de las raciones de consumo adecuadas, a elaborar un menú variado equilibrado y saludable a conocer los nutrientes principales de los alimentos y a desmentir mitos alimentarios entre otros. Es muy importante saber sobre educación nutricional ya que hoy en día coexisten cada vez mas problemas relativos a la desnutrición, la deficiencia de vitaminas y minerales, la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con el régimen alimentario.
- Control de peso: Se lleva a cabo un seguimiento del peso para poder controlar si se están cumpliendo los objetivos pautados en las primera consulta.
- Estudio antropométrico: Se realiza un seguimiento de otras medidas, además del peso como son el índice de masa corporal (IMC), índice cintura/cadera y porcentajes de agua corporal, masa grasa o masa viceral entre otros.
- Prevención o corrección de patologías: Este tratamiento esta dirigido a personas que quieren corregir o prevenir ciertas patologías como ser la: Hipertensión arterial, obesidad/ sobrepeso, diabetes, alergias/intolerancias, Enfermedad Celíaca, enfermedad de Chron entre otros.
Se recomienda que en la primer etapa del tratamiento las revisiones sean semanales o quincenales para favorecer la adherencia al tratamiento e ir incorporando pequeños cambios en menos tiempo. Aunque el paciente siempre tiene total libertad para elegir la velocidad que quiere realizar el tratamiento.
Enseñar a comer es enseñar a crecer y llevar una vida saludable, realiza ejercicio y come bien. Pide asesoramiento en nuestra nueva consulta de dietética y nutrición, Pide cita.
Fuente consultada: BenditaDieta123