Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts in Category: Bienvenida

Tortícolis congénita

La tortícolis congénita, es una actitud que adquiere la cabeza del bebé a causa de la contracción del músculo esternocleidomastoideo (ECOM) debido a una causa mecánica o adquirida antes de nacer (mal posición uterina)., rotación de la cabeza, inclinación lateral y leve extensión de la columna cervical, esta patología suele apreciarse en los primeros meses de vida del lactante

Este músculo de la cara anterior del cuello puede provocar:

  • Si se contrae solo de un lado,  la inclinación del cuello hacia el mismo lado de la contracción muscular y una rotación hacia el lado contrario.
  • Si se contraen los dos lados, flexión de la cabeza debido a una causa mecánica o adquirida antes de nacer (mal posición uterina)

Como consecuencia de dicha falta de movilidad, normalmente la tortícolis congénita, se asocia a una plagiocefalía, que es una malformación asimétrica de la cabeza que se produce por una presión constante en una zona del cráneo en formación del bebé.

 

torticolis_congénita

Las causas de la tortícolis congénita no se encuentran canónicamente comprobada, pero atribuida principalmente a:

  • Parto traumático por un sobre-etiramiento del músculo.
  • Mal posición fetal
  • Uso de Forceps
  • Nacimiento en posición podálica
  • Parto de nalgas
  • Luxación congénita de caderas (como patología asociada)

Clínicamente se diagnostica mediante una ecografía de la musculatura cervical, en la que se logra visualizar una masa ovalada bien definida así como rayos X de columna cervical para evaluar la posición anatómica de la misma y un examen físico que es la parte mas importante del diagnóstico clínico ya que se podrá palpar la contractura muscular así como las limitaciones de movimiento articular.

¿Como tratar la tortícolis?

Tanto la fisioterapia como la osteoaptía pueden ayudarnos tanto a diagnosticar el problema  que presenta nuestro bebé como a mejorar los síntomas.

La osteopatia diagnosticará y tratará de forma no invasiva la deformación craneal asociada de nuestro bebé, mejorando la movilidad de su columna así como ayudando a restablecer la normalidad de su estructura craneal.

La fisioterapia se encargara de mejorar el estado de dicha musculatura mediante técnicas de masaje clásico, movilizaciones pasivas mediante estiramientos y técnicas activas a través de juegos, de la cabeza y cuello del bebé siempre teniendo en cuenta el conocimiento del desarrollo motor y ontogénesis postural.

Estos tratamientos son a largo plazo, pero con resultados generalmente muy favorables en la mayoría de los casos, basta con el tratamiento fisioterapeútico para lograr la recuperación completa de la patología.

Realizar juegos y estimulaciones visuales, auditivas y sensorio motriz que favorezcan el estiramiento del músculo y la corrección postural del bebe.

La masoterapia y las técnicas manuales buscan relajar y descontracturar la musculatura afectada especialmente el esternocleidomastoideo en todas su fibras, los escalenos y la musculatura occipital, para disminuir de esta manera el tono muscular.

  • Estiramiento muscular analítico de cada una de las fibras musculares comprometidas.
  • Movilizaciones pasivas de la columna cervical en todos sus rangos
  • Estimulación de la rotación en el lado opuesto a la lesión para favorecer la elongación del músculo.
  • Ejercicios de reptación acorde a la etapa de desarrollo motor del bebé
  • Fortalecimiento de la columna cervical mediante la estimulación desde la postura de cuatro puntos o en decúbito supino
  • Estimular y favorecer las etapas de maduración y desarrollo neurológico del bebé, basada en la teoría del desarrollo psicomotor normal del niño.
  • Calor superficial
  • Kinesiotaping

En Fisioterapia Playamar tratamos muchos casos de niños con tortícolis congénitas, si tienes duda contacta con nosotros y pide una cita con nuestra fisioterapeutica especializada en fisioterapia pedátrica y osteopatía pediátrica, Verónica Gutiérrez.

fuente consultada: fisioterapiaoline

Read More

Pie Diabético

¿Que es el pie diabético?

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.

Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves y que es la principal causa de una posible amputación.

La mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, donde existen sobrecargas.

En el caso de que un paciente observe una úlcera, deberá acudir lo antes posible al especialista. No únicamente para curarla, sino para diagnosticarla y diseñar un tratamiento personalizado lo más adecuado a su caso.

Los factores más importantes para su desarrollo son el mal control de la diabetes, la neuropatía, las deformidades del pie, la arteriopatía y el tabaco. Una gran mayoría de los pacientes con pie diabético (el 80 %) presentan alteraciones de la sensibilidad y estos son los mas proclives a desarrollar úlceras.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Los primeros signos que deben alertar sobre el inicio de un pie diabético son el enrojecimiento de alguna zona del pie, el aumento de su temperatura, zonas callosas que no mejoran y que finalmente se ulceran. Estas lesiones iniciales pueden  llegar a una úlcera profunda y alcanzar el hueco provocando una osteomielitis (infección que llega hasta el hueso) y finalmente en situación muy avanzada una gangrena del pie. Con un buen seguimiento y control son situaciones evitables.

El control estricto de la diabetes y del resto de factores de riesgo disminuyen notablemente la incidenciadiabetes, pie diabetico de estas complicaciones. Los pacientes diabéticos deben ser examinados con periodicidad a éste respecto por su médico de atención primaria y deben ser educados para una correcta higiene y cuidado de sus pies.

Algunos consejos que el podólogo recomienda son:

  • No cortar las unas excesivamente
  • No caminar descalzo
  • Comprobar la temperatura del agua antes de sumergir los pies
  • Utilizar crema hidratante, apta para diabéticos,  para mantener su piel suave
  • Revise sus pies todos los días
  • Lave sus pies todos los días
  • Proteja sus pies del frió y del calor
  • No fume el tabaco estrecha las arterias
  • Acudir regularmente al podólogo para su correcta revisión

Se debe realizar una inspección frecuente, evaluar la sensibilidad (superficial y a la vibración) para detectar los primeros signos de neuropatía (enfermedad del sistema nervioso que padecen un alto porcentaje de pacientes con diabetes), mantener una vigilancia estrecha de heridas aparentemente inofensivas.

Ante la aparición de callosidades o algunas deformaciones no se debe dudar ni un momento en asistir a la consulta del podólogo. Cuando se detecten lesiones de este tipo se indicarán antibióticos y la eliminación de la piel infectada o necrótico.

Cuando nos encontramos ante una diabetes descompensada de larga evolución, las posibilidades de que aparezcan lesiones en los pies aumenta, por eso es muy importante el cuidado de los mimos y ante cualquier duda acudir a un profesional.

Fuente consulta: Clínica Universidad de Navarra (enfermedades y tratamientos)

Read More

Osteopatía Pediátrica

Que es la osteopatía y como puede ayudar en la fisioterapia pediátrica

La osteopatía es una ciencia que nació en Estados Unidos de la mano del doctor Andrew Teylor Still a fines del siglo XIX. Éste médico cirujano creó los principios de ésta medicina holística, que se basa en las interrelaciones que existen, por una parte entre el sistema musculoesquelético y los otros sistemas orgánicos y por otro lado entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud de las personas.

La osteopatía pese a que observa la totalidad de la persona como unidad, pone especial atención en la estructura y la función corporal, que como sabemos es uno de los pilares definidos en la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la salud).

La clave de la osteopatía es descubrir, a partir de un examen clínico, que estructura está afectada (detección de la lesión primaria) para poder establecer el diagnóstico y tratamiento sobre la atención primaria, restableciendo de esta forma la función.

Así pues la osteopatía es una medicina que actúa sobre la causa de la patología y no solo sobre sus síntomas.

Se diferencias dos técnicas en la ostepatía: la técnica directa y la técnica indirecta.

  • Técnica directa. Son aquellas técnicas para buscar el punto de equilibrio corporal a partir de maniobras aplicadas en contra de la restricción de la movilidad. Dentro de este grupo encontramos técnicas como la manipulación de vértebras o técnicas faciales de presión, los estiramientos…
  • Técnicas directas. Son técnicas que van a favor de la movilidad. Con éstas técnicas se lleva a cabo micromovimientos que favorecen la liberación de los tejidos. Dentro de este grupo de técnicas se incluyen el dasarrollamiento facial, técnicas de balance ligamentoso (TBL) entre otras.

Osteopatía en pediatría

La osteopatía es una ciencia que puede aplicarse a bebes y niños. Tiene como objetivo principal mejorar laostepatia pediatria, fisioterapia playamar capacidad de adaptación del cuerpo del niño para que pueda enfrentarse de la manera mas eficaz a la vida diaria, liberarlo del estrés y las tensiones del parto y acompañarlo en el desarrollo de sus capacidades. Como ya sabemos el parto es el proceso mas crucial en la vida de los seres humano pues el bebé debe atravesar varios estrechos anatómicos, unos óseos y otros musculares. En este proceso de paso es donde se pueden generar la mayoría de disfunciones en el recién nacido. Es por ello que a través de la osteopatía pediátrica se pueden trabajar todas las lesiones producidas pre, durante y en el postparto.

Con el tratamiento osteopático nos acercamos de manera suave y segura al recién nacido para ayudarle a las diferentes dolencias  y mejorar su calidad de vida.

Cuando se trabaja con niños se acostumbra a utilizar técnicas indirectas, es decir micromovimientos, actuando sobre las tensiones de los tejidos, tendones, fluidos corporales, membranas…por lo tanto son técnicas muy suaves.

Las sesiones de tratamiento no suelen ser muy seguidas en el tiempo, aunque esto depende del momento de agudéz en que se encuentre el niño. En el caso de la ostepatía pediátrica, no podemos olvidarnos el soporte a los padres/madres, dado que muchas veces viven con angustia y estrés la enfermedad o sintomatología de su hijo. Es necesario que entiendan cual es el origen cual es el origen, como actuaremos y que esperamos. Esto ayuda a una mayor y mas rápida resolución, al entender porque su hijo actúa de esa manera.

En que casos puede ayudar la osteopatía pediátrica? Se puede intervenir en múltiples casos a saber:

  • Problemas de succión
  • Cólicos del lactante o gaces
  • Irritabilidad
  • Dificultad en el sueño
  • Tortícolis
  • Parálisis braquial
  • Plagiocefalias
  • Asma, bronquitis
  • Problemas dentales
  • Infecciones por dificultad en drenaje mecánico (sinusitis, otitis…)
  • Rotaciones de extremidades, como la rotación interna tibial

osteopatia_pediatrica, fisioterapia playamar, pediatria

En todos estos casos se trabaja sobre la disfunción, mejorando la tensión del tejido y buscando su equilibrio global se mejora la causa física de los síntomas del bebé. Esta mejora física da lugar a un mejor crecimiento y posterior desarrollo.

En el caso de las plagiocefalias, se recomienda un tratamiento precoz, pues las tensiones que genera esta alteración, no son únicamente óseas, sino que también influyen sobre los tejidos, las membranas interóseas, cervicales…lo que puede ocasionar al bebé irritabilidad, malestar y mal descanso entre otras.

La osteopatía no solo actúa sobre la enfermedad, sino que  también ayuda a la prevención, por ejemplo en embarazos y partos complicados donde el sufrimiento fetal o postnatal puede ser mayor y por lo tanto derivar en mayores consecuencias provocadas durante esos procesos.

Fuente consultada: eficiopediatric

Read More
Fisioterapia Playamar

Bienvenidos a Fisioterapia Playamar!

Fisioterapia Playamar es una clínica privada donde encontrará servicios relacionados con la salud y el bienestar de las personas.

Nuestros tratamientos están  centrados en el abordaje terapéutico desde la fisioterapia, especializándonos en “fisioterapia pediátrica» y atención temprana pero sin olvidarnos nunca de los adultos. Realizando así tanto tratamientos neurológicos como traumatológicos viendo a nuestros pacientes siempre de forma holística. Nuestro objetivo principal es adaptar a todos aquel que lo necesite a las actividades de la vida diaria.

Muchos  pacientes precisan también tratamiento complementario de logopedia y terapia ocupacional, los cuales también tiene cabida en nuestras instalaciones.

Junto a estos tratamientos podemos disfrutar del servicio de podología para aquellas personas que necesitan del cuidado del pie así como un análisis de la marcha.

Nuestra clínica consta con unas modernas y cálidas instalaciones, pensadas para que el paciente se sienta a gusto. Cada box contsa de las características especificas necesarias  según la actividad a desarrollar, donde nuestros profesionales les atienden diariamente.
Box fisioterapia pediátrica, box de fisioterapia y una consulta.

Contamos con un equipo de trabajo joven pero con una larga experiencia profesional en su área.
Verónica Gutiérrez, Diplomada en Fisioterapia y Socia Fundadora de Fisioterapia Playamar. María Yanzi, Directora de la Clínica y Socia Fundadora de Fisioterapia Playamar. María Solís Graduada en Fisioterapia. Rafael Galvez, Graduado en Fisioterapia Leticia Garcia  Diplomada en Logopedia. Désirée González Graduada en Podología, Inmaculada Galdeano, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Ver más.

Para cualquier duda o consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle. Y si quiere seguir nuestras actualizaciones, comentarios y /o tratamientos síganos a través de Facebook o Twitter.

Le esperamos! :)

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies