Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: masajes

Fisioestética tratamientos con INDIBA® activ

¿Que es la fisioestética?

La fisioestética es la disciplina de la fisioterapia que tiene por objeto prevenir y tratar los signos visibles del envejecimiento, de la piel fusionando estética y salud. Su objetivo es dar respuestas eficaces a los problemas faciales y corporales mas habituales. Se trata de llevar un paso mas alla los tratamientos tradicionales de belleza,  a través de los fisioterapeutas, que son los profesionales que trabajan directamente, uniendo su conocimiento experto de la anatomía a la cosmética de ultima generación. La fisioestética va un paso más allá en los tradicionales tratamientos de belleza, ya que incorpora no solamente beneficios a nivel estético si no también a nivel de salud

 

La fisioestética tratamientos con  INDIBA® activ  actúa reequilibrando el metabolismo celular y restablecer su equilibrio, aumentando la vascularización y la temperatura interna de los tejidos tratados, lo cual se traduce en unos tejidos más compactos y de apariencia más joven.

INDIBA® activ mejora la microcirculación, disminuye el edema, reduce los depósitos grasos y la flacidez cutánea. Su aplicación después de la cirugía contribuye a la correcta cicatrización, a la disminución de la inflamación, a la reabsorción de hematomas y previene la aparición de adherencias y fibrosis. Su uso continuo permite mantener los efectos de la cirugía y prevenir o retrasar futuras intervenciones.

INDIBA® activ en fisioterapia, la belleza saludable

El nuevo estilo de vida nos lleva a cuidarnos más, no solo nuestra salud, sino también nuestra imagen. Un buen aspecto físico se traduce en una mejor salud, calidad de vida y felicidad.

indiba, fisioestetica, tratamiento facil

 

Existen diferentes tratamientos a realizar tanto a nivel corporal como facial. Éstos se aplican mediante el sistema de radiofrecuencia, que se fundamenta en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia para elevar la temperatura en partes profundas del cuerpo humano. Se trata de un sistema no invasivo, indoloro y de agradables sensaciones que mejorarán el aspecto físico deseado y perdurable en el tiempo. Ideal para personas que deseen mejorar el aspecto de alguna parte de su cuerpo.

INDIBA® activ Terapia Celular Activa, cuida tu belleza potenciando la salud.

Los beneficios de estos tratamiento, te va a ayudar a permitir mejorar tu bienestar. El porfesional de la salud es la persona mas indicada no solo para ayudarte a recuperar tu estado f´sisico sino tambien potenciar tu belleza.

Existen gran variedad de tratamientos a nivel corporal, de los cuales en Fisioetrapia Playamar trataremos los siguientes:

  • Post-cirugías: ayuda con la inflamación y el edema
  • Cicatrices adheridas: al aplicar INDIBA® activ ayuda a despegar las adherencia y a regenerar la cicatriz más rápido.
  • Drenaje Linfático: activa la circulación linfática y vascular.
  • Tratamiento abdomen: reduce la grasa del abdomen y le da a la piel un aspecto más saludable, además de reducir la flacidez

La eliminación de manera fisiológica de la grasa localizada en este tipo de tratamientos junto a una dieta equilibrada y actividad deportiva moderada hacen que los resultados sean todavía más estimulantes y duraderos, cambiando totalmente el aspecto de la piel y el cuerpo.

tratamiendo indiba, fisioestetica

 

En los tratamientos faciales se  producen un gran cambio en la piel. La estimulación de la elastina celular y del colágeno hace que en los tratamientos faciales los resultados se noten ya en la primera sesión, aumentando la vascularización y la permeabilidad celular.

  • Rejuvenecimiento
  • Reafirmación cutánea
  • Bolsas de ojos
  • Antiaging

Muchos de los resultados comienzan a ser visibles en la primeras sesiones, pero para ver resultados finales, dependiendo del tratamiento se requieren entres 8 y 12 sesiones (variando entre 2 o 3 sesiones semanales) y luego se recomienda entre una y dos sesión de manteniente cada mes.

Prueba los Tratamientos de fiosestetica con INDIBA® activ Terapia Celular Activa y veras los resultados, pide cita en nuestro centro a través de nuestro formulario de citas o llamando al 629323442.

Estamos para ayudarte y cuidar de tu salud y tu bienestar!!!

Fuente consultada: indibaactiv.com, ergodinamica.com

Read More

Tratamiento de terapia celular activa INDIBA

Aún más lejos en acelerar la recuperación y reducción del dolor.

Terapia manual combinada con tecnología única

El tratamiento de terapia celular activa INDIBA ® activ para la rehabilitación se centra en acelerar los mecanismos naturales de reparación del tejido para que  el paciente se recupere lo antes posible.
Tanto en patología aguda como crónica el objetivo fundamental del tratamiento se focaliza en la reducción del dolor, la inflamación y en acelerar los procesos de curación gracias al efecto del sistema Proionic® único en el método INDIBA® activ.
 SOLUCIÓN RÁPIDA Y EFECTIVA.

En cualquier proceso traumático es esencial empezar el tratamiento de terapia celular activa de forma precoz. La tecnología del Sistema Proionic® permite tratar al paciente desde las fases más tempranas del proceso de rehabilitación sin efectos adversos.

  • Reduce el dolor
  • Facilita la movilización
  • Regenera los tejidos
  • Acelera la cicatrización
 TRATAMIENTOS EFICACES PARA:
  • Bursitis
  • Capsulitis
  • Tendinopatía
  • Lumbalgia
  • Cervicalgia
  • Contusión
  • Fractura
  • Inflamación
  • Condromalacia

FISIOTERAPIA DEPORTIVA

La fisioterapia deportiva ha sido tradicionalmente uno de los marcos referentes de INDIBA® activ. La rapidez de los resultados y la posibilidad de tratar patología aguda y crónica es uno de los factores esenciales para garantizar la rápida recuperación del tejido evitando recaídas.

Prevención de lesiones: Para optimizar el rendimiento deportivo es esencial mantener una correcta hidratación y vascularización del tejido. El tratamiento con INDIBA® activ optimiza las capacidades físicas integrando el movimiento y el gesto deportivo durante el tratamiento.

El tratamiento INDIBA® activ en este entorno conllevará una mejora en el rendimiento deportivo sin interrumpir la actividad física del deportista. La experiencia en el deporte profesional nos ha enseñado a integrar la terapia manual de forma simultánea obteniendo una mayor eficacia.

FISIOESTÉTICA

El tratamiento INDIBA® activ en Fisioestética actúa reequilibrando el metabolismo celular lo cual se traduce en unos tejidos más compactos. Mejora la microcirculación, disminuye el edema, reduce los depósitos grasos y la flacidez cutánea. Su uso continuado permite mantener los efectos de la cirugía y prevenir o retrasar futuras reintervenciones.

El nuevo estilo de vida nos lleva a cuidarnos más, no sólo nuestra salud sino también nuestra imagen. Un buen aspecto físico se traduce en una mejor salud, calidad de vida y felicidad.

Fuente Consultada: indibaactiv.com

Read More

Tortícolis congénita

La tortícolis congénita, es una actitud que adquiere la cabeza del bebé a causa de la contracción del músculo esternocleidomastoideo (ECOM) debido a una causa mecánica o adquirida antes de nacer (mal posición uterina)., rotación de la cabeza, inclinación lateral y leve extensión de la columna cervical, esta patología suele apreciarse en los primeros meses de vida del lactante

Este músculo de la cara anterior del cuello puede provocar:

  • Si se contrae solo de un lado,  la inclinación del cuello hacia el mismo lado de la contracción muscular y una rotación hacia el lado contrario.
  • Si se contraen los dos lados, flexión de la cabeza debido a una causa mecánica o adquirida antes de nacer (mal posición uterina)

Como consecuencia de dicha falta de movilidad, normalmente la tortícolis congénita, se asocia a una plagiocefalía, que es una malformación asimétrica de la cabeza que se produce por una presión constante en una zona del cráneo en formación del bebé.

 

torticolis_congénita

Las causas de la tortícolis congénita no se encuentran canónicamente comprobada, pero atribuida principalmente a:

  • Parto traumático por un sobre-etiramiento del músculo.
  • Mal posición fetal
  • Uso de Forceps
  • Nacimiento en posición podálica
  • Parto de nalgas
  • Luxación congénita de caderas (como patología asociada)

Clínicamente se diagnostica mediante una ecografía de la musculatura cervical, en la que se logra visualizar una masa ovalada bien definida así como rayos X de columna cervical para evaluar la posición anatómica de la misma y un examen físico que es la parte mas importante del diagnóstico clínico ya que se podrá palpar la contractura muscular así como las limitaciones de movimiento articular.

¿Como tratar la tortícolis?

Tanto la fisioterapia como la osteoaptía pueden ayudarnos tanto a diagnosticar el problema  que presenta nuestro bebé como a mejorar los síntomas.

La osteopatia diagnosticará y tratará de forma no invasiva la deformación craneal asociada de nuestro bebé, mejorando la movilidad de su columna así como ayudando a restablecer la normalidad de su estructura craneal.

La fisioterapia se encargara de mejorar el estado de dicha musculatura mediante técnicas de masaje clásico, movilizaciones pasivas mediante estiramientos y técnicas activas a través de juegos, de la cabeza y cuello del bebé siempre teniendo en cuenta el conocimiento del desarrollo motor y ontogénesis postural.

Estos tratamientos son a largo plazo, pero con resultados generalmente muy favorables en la mayoría de los casos, basta con el tratamiento fisioterapeútico para lograr la recuperación completa de la patología.

Realizar juegos y estimulaciones visuales, auditivas y sensorio motriz que favorezcan el estiramiento del músculo y la corrección postural del bebe.

La masoterapia y las técnicas manuales buscan relajar y descontracturar la musculatura afectada especialmente el esternocleidomastoideo en todas su fibras, los escalenos y la musculatura occipital, para disminuir de esta manera el tono muscular.

  • Estiramiento muscular analítico de cada una de las fibras musculares comprometidas.
  • Movilizaciones pasivas de la columna cervical en todos sus rangos
  • Estimulación de la rotación en el lado opuesto a la lesión para favorecer la elongación del músculo.
  • Ejercicios de reptación acorde a la etapa de desarrollo motor del bebé
  • Fortalecimiento de la columna cervical mediante la estimulación desde la postura de cuatro puntos o en decúbito supino
  • Estimular y favorecer las etapas de maduración y desarrollo neurológico del bebé, basada en la teoría del desarrollo psicomotor normal del niño.
  • Calor superficial
  • Kinesiotaping

En Fisioterapia Playamar tratamos muchos casos de niños con tortícolis congénitas, si tienes duda contacta con nosotros y pide una cita con nuestra fisioterapeutica especializada en fisioterapia pedátrica y osteopatía pediátrica, Verónica Gutiérrez.

fuente consultada: fisioterapiaoline

Read More
Fisioterapia Playamar

Bienvenidos a Fisioterapia Playamar!

Fisioterapia Playamar es una clínica privada donde encontrará servicios relacionados con la salud y el bienestar de las personas.

Nuestros tratamientos están  centrados en el abordaje terapéutico desde la fisioterapia, especializándonos en “fisioterapia pediátrica» y atención temprana pero sin olvidarnos nunca de los adultos. Realizando así tanto tratamientos neurológicos como traumatológicos viendo a nuestros pacientes siempre de forma holística. Nuestro objetivo principal es adaptar a todos aquel que lo necesite a las actividades de la vida diaria.

Muchos  pacientes precisan también tratamiento complementario de logopedia y terapia ocupacional, los cuales también tiene cabida en nuestras instalaciones.

Junto a estos tratamientos podemos disfrutar del servicio de podología para aquellas personas que necesitan del cuidado del pie así como un análisis de la marcha.

Nuestra clínica consta con unas modernas y cálidas instalaciones, pensadas para que el paciente se sienta a gusto. Cada box contsa de las características especificas necesarias  según la actividad a desarrollar, donde nuestros profesionales les atienden diariamente.
Box fisioterapia pediátrica, box de fisioterapia y una consulta.

Contamos con un equipo de trabajo joven pero con una larga experiencia profesional en su área.
Verónica Gutiérrez, Diplomada en Fisioterapia y Socia Fundadora de Fisioterapia Playamar. María Yanzi, Directora de la Clínica y Socia Fundadora de Fisioterapia Playamar. María Solís Graduada en Fisioterapia. Rafael Galvez, Graduado en Fisioterapia Leticia Garcia  Diplomada en Logopedia. Désirée González Graduada en Podología, Inmaculada Galdeano, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Ver más.

Para cualquier duda o consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle. Y si quiere seguir nuestras actualizaciones, comentarios y /o tratamientos síganos a través de Facebook o Twitter.

Le esperamos! :)

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies