Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: fisiopilates

Cervicalgia o dolor cervical

La cervicalgia, es un termino coloquialmente conocido como «dolor de cuello», este describe una «algia o dolor en la región cervical». Algunas enfermedades o patologías derivadas de la cervicalgia pueden afectar al brazo con un hormigoneo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cervico-braquialgia.

El dolor cervical o cervicalgia, es un dolor que se manifiesta principalmente en la zona cervical, desde un dor-no-pescoco-71670leve malestar hasta un fuerte e intenso dolor en el cuello que se extiende por la estructura muscular de la espalada y el brazo. La cervicalgia puede ser debido a una problema muscular,  mecánico o un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los discos situado entre las vertebras o debido a una cervicoartrosis. Si el dolor es agudo – repentino e intenso- se denomina cervicalgia aguda o dolor cervical agudo, si el dolor cervical dura más de tres meses, se denomina «dolor cervical crónico».

El dolor cervical, es un cuadro muy común que se da con mas frecuencia en mujeres que en hombres. La mayoría de las personas tendrán dolor cervical en algún momento de su vida. En personas sin dolencia cervical previa, puede manifestarse como consecuencia de un brusco movimiento de la zona cervical durante un accidente de circulación.

Causas de la Cervicalgia.

La causa del dolor de cuello puede ser variada, pero no están probadas de forma científica. En la mayoría de los casos no se puede encontrar una causa especifica del dolor. Sin embargo en algunos casos es posible hacer un diagnóstico preciso. El problema subyacente puede ser una hernia discal, huesos frágiles (osteoporosis), deformidad de la curvatura natural de la columna (escoliosis) y más raramente daño estructural. Finalmente los accidentes de tráfico incluyendo el «latigazo cervical» puede provocar dolor cervical agudo o crónico, requiriendo en ocasiones meses de rehabilitación.

  • Traumatismos o lesiones.
  • Enfermedades de la columna vertebral cervical (hernia discal, artrosis cervical, espondilitis, etc)
  • Estrés y preocupaciones.
  • Dormir en una mala postura.
  • Uso prolongado del ordenador.
  • Contractura musculares y punto de gatillo miofasciales en trapecios y musculatura cervical.

Dolor cervical

El dolor cervical es un dolor generalizado en el área cervical como así también rigidez en los músculos delcervicalgia cuello. El dolor puede irradiarse hacia abajo, hacia los hombros o entre las escápulas (omóplatos). También puede irradiarse hacia un brazo, la mano o hacia arriba a la cabeza y causar cefalea unilateral o bilateral. Los músculos del cuello están tensos, doloridos y duros al tacto. El dolor cervical puede provocan una mala postura del cuello, por lo que la cabeza esta desviada hacia un lado eso se llama «tortícolis». El dolor en la base del cráneo, puede acompañarse de una sensación de debilidad en los hombros y las manos, generando un hormigueo en los brazos y dedos. Todo esto son signos de alarma de dolor cervical.

El dolor cervical puede venir acompañado de fuertes cefaleas, nauseas y vómitos. También puede venir acompañado de dolor intenso de espalada.

Como tratar un dolor cervical

La fisioterapia cuenta con un gran abanico de opciones en técnicas de tratamientos cuando a disfunción de la columna cervical se refiere. El dolor cervical es bastante molesto e impide realizar actividades de la vida diaria y quien padece cervicalgia siente que es una emergencia eliminar el dolor debido a que con frecuencia aparecen síntomas de mareos, nauseas, vértigo, cefaleas agudas e incluso síntomas irradiados hacia los miembros superiores. La terapia manual y la fisioterapia, son muy eficaces para disolver las contracturas que se pueden desarrollar en el cuello y en la zona interescapular.

El dolor agudo en la base del cuello a veces desaparece sin tratamiento, en los casos que la duración es limitada se recomienda terapia manual realizada por fisioterapeuta y con analgésicos (siempre recetados por su medico de cabecera). Cuando el dolor persiste por más de tres meses se recomienda tratamientos terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento muscular.

  • Fisioterapia.
  • Entrenamiento muscular intensivo.
  • Tratamiento rehabilitador.
  • Ejercicios. Las personas con músculos débiles en el cuello tienen mayor tendencia a padecer problemas cervicales y en tales casos un programa de ejercicios sirve para fortaleces esos músculos.

Es muy importante la corrección de la postura, ya sea en el trabajo o en alguna tarea a realizar como por ejemplo doblar bien las rodillas cuando uno va a coger peso. Cualquier tratamiento que se realice tendrá poco efecto si el paciente conserva hábitos incorrectos.

Read More

Fisiopilates

El método pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hbertus Pilates, quien lo idea básicamente en sus conocimientos de gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismos y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. En principios fue llamado el método Contrologia (contrology), por el propio Pilates,  debido a que recalculado el uso de la mente para controlar el cuerpo. buscando el equilibrio y la unidad de ambos.

Fisiopilates es un sistema de educación corporal, en el que se trabaja el cuerpo como un todo, potenciando la capacidades individuales de cada uno y a su vez corrigiendo los desequilibrios estáticos y dinámicos.

La combinación de los beneficios del Pilates con la experiencia de un fisioterapeuta garantiza la seguridad de realizar un ejercicio sin riegos,centrados en el desarrollo de los músculos internos para alcanzando la salud y el equilibrio del cuerpo, y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado en terapias de rehabilitación, trabajando ejercicios que buscan el estiramiento, la flexión y la tonificación muscular.

Como fisioterapeutas entendemos que cada persona, cada cuerpo es único y por eso debe aprender a moverse de acuerdo con su naturaleza, limitaciones y potencialidades. Practicando habitualmente fisiopilates, conseguirás un buen tono muscular una educación postural y una figura estilizada realizando movimientos armoniosos y elegantes cuidando a la vez tu salud.

Este método de principios del siglo pasado Pilates ha ganado en calidad a ser aplicado por Fisiopilates_playamarprofesionales con conocimientos en anatomía, fisionomía y fisiopatología, tranformándose en una herramienta valiosa en la rehabilitación de disfuciones físicas y mantenimiento de la furza muscular funcional y el equilibrio y
armonía físicos

¿Cuales son los beneficios de hacer fisiopilates?

El método Pilates, promueve la completa coordinación entre el cuerpo, mente y espíritu a través del ejercicios corporales de estiramiento y fortalecimiento muscular, siempre buscando la presionen para lograr el beneficio máximo. Estos son los beneficios que podemos conseguir haciendo fisiopilates.

  • Mejoría de la postura estática y dinámica
  • Alivio de dolor
  • Reeducación de la respiración
  • Mejoría de la conciencia, flexibilidad y equilibrio corporal
  • Ajuste en la cadenas musculares, músculos tonificados
  • Disminución del estrés
  • Un cuerpo mas fuerte, flexible y una figura mas estilizada
  • Post rehabilitación efectiva
  • Recuperación post parto.

balones

¿Cuales son los principios básicos del método Pilates?

Los principios básicos del método Pilates son, concentración, respiración, control, precisión, movimientos fluidos y por supuesto una rutina con la que mejoraremos nuestra técnica y destreza.

  • En la concentración, cada movimiento se controla cuidadosamente y coordinados con la respiración con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado, musculado y flexibles. A través de la práctica  la mente va tomando conciencia de sus capacidades y siempre debe permanecer alerta.
  • Joseph H. Pilates llamaba a su método Contrology, pues esta basado en la idea de controlar los músculos, nada esta dejado al azar. Tener un control nos ayuda a  fortalecemos el cuerpo trabajando en contra de la gravedad con movimientos lentos y controlados.
  • La respiración es vital para la correcta realización de los ejercicios de pilates, esta cumple un papel primordial, los resultados de la practica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para luego poder traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura. La respiracion debe ser en todo momento, lenta continua, y durante ella debe procurase realizar inhalaciones y exhalaciones de la misma duración para así permitir un optimo intercambio gaseoso óxigeno-dioxido de carbono en el cuerpo.
  • La ejecución y precisión de los movimientos es clave para la efectividad de la técnica Pilates, esto se logra con paciencia, práctica y concentración. Los movimientos fluídos deben ser de los mas suaves posibles.

Para poder trabajar de forma correcta y hacer bien los ejercicios, combinándolos con la respiración, necesitamos tener un aislamiento, es decir, necesitamos desarrollar plena conciencia de las diferentes partes del cuerpo para poder trabajar un grupo de músculos mientras se mantiene la postura, la respiración y el aislamiento corporal correcto. Es necesario tener un mayor control del centro para evitar lesiones en la columna vertebra.

Hoy en día existen varios tipos de disciplinas englobadas bajo el término pilates que podemos agrupar en dos grandes grupos, Pilates con aparatos y Pilates de suelo. Los principios que rigen ambos son idénticos y la realización de muchos de los ejercicios son similares, lo único que cambia es que el método pilates con aparatos se realiza con ayuda de aparatos especialmente diseñados para estos ejercicios y el segundo método, el que utilizaremos en Fisioterapia Playamar y dirigido por un fisioterapeuta especializado, se realiza sobre colchonetas ó esterillas con la incorporación de algún accesorios (balones, pelotas,  banda elásticas, bosu, aro o circulo mágico) según cada caso personal.

Pilates en suelo.

Este método es que se realiza en conchonetas sobre suelo y se pueden agregar diversos accesorios para facilitar o dificultar los ejercicios según indicaciones del fisiterapueta.

Balón: (balón suizo) en una gran balón de entre 055 cm a 1.00 mts. Este se utiliza para apoyar las piernas sobre él, mientras se esta tumbado en el suelo o para tumbarse directamente sobre el para realizar diferentes ejercicios., boca arriba o boca abajo para así ejercitar la flexibilidad de la columna vertebral.

Banda elástica: normalmente se agarra con las manos mientras se sujeta con los pies, y sirve para aumentar la resistencia en la practica de los ejercicio.

Aro o círculo magnético: este es un aro flexible de unos 40 cm de diámetro y con dos agarres enfrentados que se sitúa a la altura de los tobillos o rodillas o bien se coge con las manos. Es lo suficientemente flexibles como para poder deformarse, ofreciendo una resistencia para aumentar el esfuerzo. Es el único accesorio utilizado en el pilates en suelo que fue ideado originariamente por Pilates, ya que los demás fueron introducidos posteriomente.

Bosu: acrónimo del ingles Both sides up (las dos caras hacia arriba) es una semi esfera rellena de aire y montada sobre una superficie rígida de plástico que como indica su nombre puede utilizarse de ambas caras. Su función al igual que la de los balones es proporcional inestabilidad a la practica de los ejercicios para así desarrollar los ejercicios para así desarrollar el equilibrio y potencial el uso de los músculos internos.

Otros accesorios: pesas, mancuernas, tablas de extensión y pelotas pequeñas.

Si quieres realizar clases de fisiopilates, en grupos reducidas,  dirigidas por un fisioterapueta especializado no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte y brindarte el mejor tratamiento. Puedes ponerte en contacto a los teléfonos 952 123 742 / 629 323 442 o por email a info@fisioterapiaplayamar.com o puedes pedir una cita a través de la pagina web.  

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies