La cervicalgia, es un termino coloquialmente conocido como «dolor de cuello», este describe una «algia o dolor en la región cervical». Algunas enfermedades o patologías derivadas de la cervicalgia pueden afectar al brazo con un hormigoneo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cervico-braquialgia.
El dolor cervical o cervicalgia, es un dolor que se manifiesta principalmente en la zona cervical, desde un leve malestar hasta un fuerte e intenso dolor en el cuello que se extiende por la estructura muscular de la espalada y el brazo. La cervicalgia puede ser debido a una problema muscular, mecánico o un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los discos situado entre las vertebras o debido a una cervicoartrosis. Si el dolor es agudo – repentino e intenso- se denomina cervicalgia aguda o dolor cervical agudo, si el dolor cervical dura más de tres meses, se denomina «dolor cervical crónico».
El dolor cervical, es un cuadro muy común que se da con mas frecuencia en mujeres que en hombres. La mayoría de las personas tendrán dolor cervical en algún momento de su vida. En personas sin dolencia cervical previa, puede manifestarse como consecuencia de un brusco movimiento de la zona cervical durante un accidente de circulación.
Causas de la Cervicalgia.
La causa del dolor de cuello puede ser variada, pero no están probadas de forma científica. En la mayoría de los casos no se puede encontrar una causa especifica del dolor. Sin embargo en algunos casos es posible hacer un diagnóstico preciso. El problema subyacente puede ser una hernia discal, huesos frágiles (osteoporosis), deformidad de la curvatura natural de la columna (escoliosis) y más raramente daño estructural. Finalmente los accidentes de tráfico incluyendo el «latigazo cervical» puede provocar dolor cervical agudo o crónico, requiriendo en ocasiones meses de rehabilitación.
- Traumatismos o lesiones.
- Enfermedades de la columna vertebral cervical (hernia discal, artrosis cervical, espondilitis, etc)
- Estrés y preocupaciones.
- Dormir en una mala postura.
- Uso prolongado del ordenador.
- Contractura musculares y punto de gatillo miofasciales en trapecios y musculatura cervical.
Dolor cervical
El dolor cervical es un dolor generalizado en el área cervical como así también rigidez en los músculos del
cuello. El dolor puede irradiarse hacia abajo, hacia los hombros o entre las escápulas (omóplatos). También puede irradiarse hacia un brazo, la mano o hacia arriba a la cabeza y causar cefalea unilateral o bilateral. Los músculos del cuello están tensos, doloridos y duros al tacto. El dolor cervical puede provocan una mala postura del cuello, por lo que la cabeza esta desviada hacia un lado eso se llama «tortícolis». El dolor en la base del cráneo, puede acompañarse de una sensación de debilidad en los hombros y las manos, generando un hormigueo en los brazos y dedos. Todo esto son signos de alarma de dolor cervical.
El dolor cervical puede venir acompañado de fuertes cefaleas, nauseas y vómitos. También puede venir acompañado de dolor intenso de espalada.
Como tratar un dolor cervical
La fisioterapia cuenta con un gran abanico de opciones en técnicas de tratamientos cuando a disfunción de la columna cervical se refiere. El dolor cervical es bastante molesto e impide realizar actividades de la vida diaria y quien padece cervicalgia siente que es una emergencia eliminar el dolor debido a que con frecuencia aparecen síntomas de mareos, nauseas, vértigo, cefaleas agudas e incluso síntomas irradiados hacia los miembros superiores. La terapia manual y la fisioterapia, son muy eficaces para disolver las contracturas que se pueden desarrollar en el cuello y en la zona interescapular.
El dolor agudo en la base del cuello a veces desaparece sin tratamiento, en los casos que la duración es limitada se recomienda terapia manual realizada por fisioterapeuta y con analgésicos (siempre recetados por su medico de cabecera). Cuando el dolor persiste por más de tres meses se recomienda tratamientos terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento muscular.
- Fisioterapia.
- Entrenamiento muscular intensivo.
- Tratamiento rehabilitador.
- Ejercicios. Las personas con músculos débiles en el cuello tienen mayor tendencia a padecer problemas cervicales y en tales casos un programa de ejercicios sirve para fortaleces esos músculos.
Es muy importante la corrección de la postura, ya sea en el trabajo o en alguna tarea a realizar como por ejemplo doblar bien las rodillas cuando uno va a coger peso. Cualquier tratamiento que se realice tendrá poco efecto si el paciente conserva hábitos incorrectos.