Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: fisioterapia respiratoria

Fisioterapia Pediátrica

En este post les contaremos que es la FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA, a quien puede beneficiar y en que consiste el trabajo del fisioterapeuta pediátrico.

La Fisioterapia Pediátrica o Fisioterapia Infantil es la disciplina de la salud que se encarga del «asesoramiento, tratamiento y cuidado de niños» que presentan algún retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento u otras enfermedades o alteraciones,  ya sean físicas o neurológicas,  que pueden ser sanadas, controladas o aliviadas por fisioterapeutas especializados en fisioterapia pediátrica.

¿Quién puede beneficiarse de la fisioterapia pediátrica?

Son muchos los niños que pueden beneficiarse de tratamientos realizados por fisioterapeutas pediátricos. Como hemos comentado anteriormente cualquier niños que tenga alguna alteración músculo esquelético  o de origen  neurológico, reumatológico, traumatológico, digestivo, respiratorio, como así también los bebés prematuros, es importante que comiencen con un tratamiento temprano para prevenir alteraciones en su desarrollo.

¿Qué hace un fisioterapeuta pediátrico?

  • Llevar a cabo valoraciones fisiopediatrica. Aquí se incluyen los aspectos motrices, pero también los cognitivos, sensoriales, motivacionales, familiares, ambientales… . El principal objetivo es conocer la realidad del niño y su familia.
  • Establecer los objetivos a conseguir con el tratamiento o la intervención. Esto lo realizan conjuntamente el fisioterapeuta con la familia y el niño y en caso de que fuese necesario junto a otros profesionales (psicólogo, logopeda, terapeuta ocupacional etc. )
  • Establecer los tratamiento o intervenciones terapéuticas mas adecuadas. El fisioterapeuta pediátrico cuenta con muchas recursos y técnicas, como estiramientos, movilizaciones, ejercicios para ganar fuerza, técnicas de fisioterapia respiratoria, control de postura, adaptación de objetos, pero las principales herramientas son el juego y el movimiento. En nuestra clínica trabajamos la fisioterapia pediátrica a través del juego, realizando circuitos de trabajo, juegos de pelota-paleta y no puede faltar trabajar el equilibrio mientras juegan a la Wii. Los niños vienen a terapia contentos y cada sesión es diferente de esta manera el niño no se aburre.
  • Aplicación de los tratamientos o intervenciones directas.
  • Seguimiento y asesoramientos.

Los padres y la familia cumplen un papel muy importante, principalmente en el desarrollo y el cuidado de los niños, especialmente durante los primeros años de vida del pequeño. Por eso desde la fisioterapia pediátrica se potencia que la familia participe activamente en lo que respecta al tratamiento del niño ya que son el principal nexo de unión entre el fisioterapeuta y el niño. En lo que respecta a los niños hay que tratar de que tengan un papel lo más activo posible, por ello la principal herramienta que se utiliza en fisioterapia pediátrica es el juego.

En Fisioterapia Playamar, atiende nuestra compañera Verónica Gutiérrez, especialista en fisioterapia pediátrica neurológica, puedes ver su trayectoria pinchando en el siguiente enlace AQUI.

Fuente consultada: Efisiopediatric.

 

Read More

Que es la EPOC

¿Que es la EPOC? Muchas veces habrás leído o escuchado la palabra EPOC. Pero, sabes lo que significa? En este post explicaremos qué es esta enfermedad y cómo se trata.

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es un trastorno pulmonar que se caracteriza  por la existencia de una obstrucción, generalmente progresiva y en general no reversible. Por lo tanto la EPOC causa dificultad para respirar.

Hay dos formas de EPOC, y la mayoría de las personas tiene una combinación de ambas afecciones.

  • Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con mocos.
  • Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo.

epoc            enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica

Factores de riesgo

La causa principal de esta enfermedad es la exposición prolongada a sustancias que irritan y dañan los pulmones, en general, el humo del tabaco. Cuanto más fume una persona mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC. Pero algunas personas fuman durante años y nunca se manifiesta dicha enfermedad. Otros factores de riesgo son:

  • la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción).
  • la contaminación del aire exterior.
  • la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases).
  • las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.

También puede aparecer en casos raros, en los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antritipsina que pueden presentar enfisema.

Síntomas:

Es posible que al comienzo no cause síntomas o éstos sean muy leves y generalmente esto se hace evidente  a partir de los 40 / 50 años . A medida que la enfermedad avanza los síntomas empeoran y se vuelve más grave, los esfuerzos del día a día como subir algunos escalones o llevar una maleta pueden volverse muy difíciles. Los pacientes sufren frecuentes exacerbaciones, es decir, episodios más intensos de disnea, tos y expectoración, que pueden durar de días a semanas. Estos episodios pueden ser muy incapacitantes, requieren atención médica de urgencia (incluso hospitalización) y, en ocasiones, pueden ser mortales.

  • Tos con mucha flema
  • Dificultad para respirara, sobretodo para ejercitarse
  • Sibilancias
  • Opresión en el pecho

Diagnóstico y tratamiento

Los doctores diagnostican la EPOC por medio de pruebas de función pulmonar, diagnósticos por imágenes y exámenes de sangre. Hasta el momento, la EPOC no tiene cura. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos pueden lograr que el paciente se sienta mejor, permanezca más activo, y pueden retrasar la progresión de la enfermedad.

Los objetivos del tratamiento de la EPOC incluyen:

  • aliviar los síntomas.
  • retrasar la progresión de la enfermedad.
  • mejorar la tolerancia al ejercicio o su capacidad de mantenerse activo.
  • prevenir y tratar las complicaciones.
  • mejorar la salud en general.

El tratamiento puede aliviar los síntomas. Este incluye medicamentos, fisioterapia respiratoria, terapia con oxígeno, cirugía o trasplante de pulmón, como último caso.

Fuente consultada: Organización Mundial de la Salud. NIH (National Institute of Health)

Read More

Enfermedades Respiratorias

En nuestra anterior entrada de Fisioterapia Respiratoria, hemos hablado de diferentes enfermedades que afectan a nuestras vías respiratorias y de la la importancia y beneficios que tiene hacer fisioterapia respiratoria tanto en bebés, niños o adulto, hoy hablaremos de algunas de esas  enfermedades como EPOC, bronquiolitis, bronquitis, asma, etc

Haremos una breve descripción de estas enfermedades:

pulmon

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

La EPOC es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra en mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria que avanza  progresivamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas. Entre un 20 % y un 25 % de los fumadores desarrollan esta enfermedad .

La EPOC (según el Congreso Mexicano para el diagnostico y prevención del EPOC) la define como una enfermedad caracterizada por la limitación al flujo aéreo la cual no es modificable significativamente y es usualmente progresiva. Esta limitación se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones y la vía aérea cuyo factores de riesgo más importantes son la exposición a partículas nocivas y gases principalmente derivados del consumo del tabaco y exposición a humo de leña.

  • Bronquiolitis

La bronquiolitis es una infección de los pulmones y del aparato respiratorio del niño por lo general bronquiolitis_articulo_landscapemenores de 2 años, que es causada por varias clases de virus. El mas frecuente es el VRS (Virus Respiratorios Sincital), o el virus de la gripe, adenovirus. La enfermedad afecta  a los bronquios, fundamentalmente a los mas finos. La infección puede apareces en cualquier época del año aunqnue lo mas frecuente es que aparezca en invierno. La mayoría de los niños están enfermos una semana, pero en algunos casos esta infección puede dar lugar a problemas respiratorios en el futuro.

  • Bronquitis

La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, que están situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o algún otro factor. Según su duración se distinguen entre bronquitis aguda, son de corta duración y bronquitis crónica, de larga duración. La bronquitis, generalmente sigue a una infección respiratoria. Al principio afecta la nariz y la garganta y luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias. Estos significa que ademas de los virus, las bacterias infectan las vías respiratorias.

asma

  • Asma

El asma es una enfermedad del sistema respiratorias caracterizado por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyas manifestaciones clínicas son variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultades respiratorias, opresión torácica y tos. El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la obstrucción intermitente y la hiperreactividad de las vías respiratorias. Los síntomas del asma son respiración sibilante, la falta de aire, la opresión en el pecho y la tos improductiva durante la noche o por la mañana temprano. Estos síntomas se dan con distinta frecuencia e intensidad intercalándose periodos asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se siente bien, con crisis de asma que es cuando los síntomas emproran y por lo tanto el paciente se encuentra mal y con mucha dificultad respiratoria.  Puede ser una crisis respiratoria corta o prolongarse con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.

Todas estas enfermedades pueden tratarse con fisioterapia respiratoria, que aliviará los síntomas y ayudará a tener una mejor calidad de vida, con lo cual ante cualquier diagnóstico médico respiratorio no dude en contactar con nosotros. Nuestro fisioterapeuta especializado estará encantado de atenderles.

 

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies