Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: podologia

Cirugía del pie

¿Sabías qué los podólogos tienen una larga trayectoria realizando cirugía del pie?

El podólogo en España trata todas las patologías del pie, incluyendo también los tratamientos quirúrgicos. Los principios de la cirugía podológica hacen referencia a “la corrección de deformidades en el pie, la eliminación de lesiones tratando de restaurar la anatomía y funcionalidad del pie eliminando o disminuyendo los procesos dolorosos, mejorando de esta forma la deambulación y calidad de vida del paciente podológico”.

material cirugia

Los pies son una parte fundamental en nuestro cuerpo y, además, requieren una atención muy concreta. Nuestra labor como podólogos es averiguar la causa de los problemas y determinar el tratamiento más adecuado para ello. Algunos pacientes, no pueden evitar sorprenderse cuando les ofrecemos una solución quirúrgica al problema que padecen. La cirugía del pie suele plantearse tras haber agotado todo el abanico de tratamientos conservadores o en el caso de que, simplemente, creamos que es el tratamiento de elección en ese momento para solucionar el problema del paciente.

Con esta entrada,  simplemente queremos diferenciar las patologías que los podólogos resolvemos de forma quirúrgica.

1.Cirugía ungueal. La cirugía de la uña puede ser de dos tipos: matricectomías totales o parciales, dependiendo de la afectación de la misma. Como principales patologías ungueales destacamos: uñas encarnadas, hipertrofia de los rodetes que rodean la uña, uñas engrosadas o distróficas.

2. Cirugía de partes blandas. Los principios de este tipo de cirugía incluyen la extirpación y/o actuación sobre lesiones dérmicas y/o alteraciones de estructuras anatómicas, con la posterior reparación de los tejidos. Como principales patologías: verrugas, quistes, fibromas, periungueales, tumores glómicos, queloides, nevus, alargamientos de tendones, neuromas.

3. Cirugía de dedos. Este tipo de cirugía está destinada a la corrección o reducción de las patologías o deformidades digitales. En ella, se engloban todo tipo de deformidades como dedos en garra, en maza o clinodactilias.

4. Cirugía metatarsal. Todo tipo de deformidades que produzcan metatarsalgías, metatarsianos dorxiflesionados o plantarflexionados, metatarsianos largos o cortos, procesos degenerativos. A menudo, estas deformidades son la causa de callosidades y helomas muy dolorosos en esta región de la planta del pie, la causa es biomecánica y la solución quirúrgica.

5. Cirugía de juanete y  otras deformidades del primer radio: rigidez, desviaciones en cualquier plano. Los podólogos son verdaderos expertos en la cirugía de juanete.

6. Cirugía de quinto radio o juanete de sastre. Prominencia sintomática, hipertrofia o irritación que implica al hueso o tejido blando de la zona lateral o dorso-lateral de la quinta articulación metatarso-falángica.

7. Cirugía de exóstosis. En nuestros pies pueden aparecer diferentes exóstosis como son: el síndrome de Haglund, espolones calcáneos, exóstosis digitales, helomas interdigitales, exóstosis subungueales y cuneo-metatarsales.

Esta entrada ha sido elaborada de acuerdo a la Guía Práctica de Protocolos Quirúrgicos en Podología, realizada por la Comisión de Formación Continuada del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.

En Fisioterapia Playamar, realizamos estas cirugías del pie, si tienes alguna duda, consulta con nuestra especialista, podológa  Desiree Gonzales, que te ayudará a resolver tus problemas

Fuente: Colegio Podólogo de Asturias. Foto Partes Blandas Fisioterapia Playamar,

Read More

Pie Diabético

¿Que es el pie diabético?

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.

Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves y que es la principal causa de una posible amputación.

La mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, donde existen sobrecargas.

En el caso de que un paciente observe una úlcera, deberá acudir lo antes posible al especialista. No únicamente para curarla, sino para diagnosticarla y diseñar un tratamiento personalizado lo más adecuado a su caso.

Los factores más importantes para su desarrollo son el mal control de la diabetes, la neuropatía, las deformidades del pie, la arteriopatía y el tabaco. Una gran mayoría de los pacientes con pie diabético (el 80 %) presentan alteraciones de la sensibilidad y estos son los mas proclives a desarrollar úlceras.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Los primeros signos que deben alertar sobre el inicio de un pie diabético son el enrojecimiento de alguna zona del pie, el aumento de su temperatura, zonas callosas que no mejoran y que finalmente se ulceran. Estas lesiones iniciales pueden  llegar a una úlcera profunda y alcanzar el hueco provocando una osteomielitis (infección que llega hasta el hueso) y finalmente en situación muy avanzada una gangrena del pie. Con un buen seguimiento y control son situaciones evitables.

El control estricto de la diabetes y del resto de factores de riesgo disminuyen notablemente la incidenciadiabetes, pie diabetico de estas complicaciones. Los pacientes diabéticos deben ser examinados con periodicidad a éste respecto por su médico de atención primaria y deben ser educados para una correcta higiene y cuidado de sus pies.

Algunos consejos que el podólogo recomienda son:

  • No cortar las unas excesivamente
  • No caminar descalzo
  • Comprobar la temperatura del agua antes de sumergir los pies
  • Utilizar crema hidratante, apta para diabéticos,  para mantener su piel suave
  • Revise sus pies todos los días
  • Lave sus pies todos los días
  • Proteja sus pies del frió y del calor
  • No fume el tabaco estrecha las arterias
  • Acudir regularmente al podólogo para su correcta revisión

Se debe realizar una inspección frecuente, evaluar la sensibilidad (superficial y a la vibración) para detectar los primeros signos de neuropatía (enfermedad del sistema nervioso que padecen un alto porcentaje de pacientes con diabetes), mantener una vigilancia estrecha de heridas aparentemente inofensivas.

Ante la aparición de callosidades o algunas deformaciones no se debe dudar ni un momento en asistir a la consulta del podólogo. Cuando se detecten lesiones de este tipo se indicarán antibióticos y la eliminación de la piel infectada o necrótico.

Cuando nos encontramos ante una diabetes descompensada de larga evolución, las posibilidades de que aparezcan lesiones en los pies aumenta, por eso es muy importante el cuidado de los mimos y ante cualquier duda acudir a un profesional.

Fuente consulta: Clínica Universidad de Navarra (enfermedades y tratamientos)

Read More

Cuida de tus pies

Llega el verano… los días son más lindos… hace más calor y comenzamos a dejar nuestros pies al descubierto utilizando zapatos más livianos, manoletinas, sandalias y chanclas – para ir a la playa-,  es aquí cuando nos damos cuenta de que a nuestros pies también debemos cuidarlos y mimarlos.

Te dejamos aquí algunos concejos para mantener tus pies bien cuidados e hidratados.

  • Como cortarnos las uñas

Las uñas de los pies merecen unos cuidados específicos, para que se mantengan sanas y con buen aspecto todo el año, saber cortar bien es imprescindible para evitar la aparición de infecciones e inflamaciones. El mejor momento para cortar las uñas de los pies es después de la ducha o de haber lavado los pies con agua tibia y jabón. De esta manera las uñas se reblandecen y la tarea de cortarlas en mucho mas fácil.

Como ya sabes, las uñas de los pies son diferentes a las de las manos, por lo que su corte no debe ser curvo, el corte debe ser un corte recto y limpio y sobretodo no dejar bordes irregulares. Cuando cortes, procura que queden uno o dos milímetros por encima de los dedos. De esta manera debemos tener una uña cuadrada. Es fundamental no cortar la esquina de la uña, pues esta puede crecer hacia adentro de la piel ocasionando lo que se conoce como uña encarnada. Una vez que hayas realizado el corte puedes limar la uña respetando la forma del corte y evitando que queden picos.

 

  • Hidrata tus pies

Después de lavar los pies y sacarlos correctamente, sobre todo entre los dedos, hidrata tus pies todas las

pies secos, podologoia

noches, de esta manera una piel bien hidratada es mas elástica y es menos probable que aparezcan grietas o descamaciones, minimizando las probabilidades de infección por microorganismos.

 

  • Elige un buen calzado

Elige unos zapatos cómodos y no muy estrechos. Ahora que viene el verano, el pies tiende a  sudar por lo que necesitamos tenerlos mas libres utilizando un calzado más abierto, intentando elegir aquel que mantenga el pie bien sujeto o que tanga una suela plana. Para las que les gustan los tacones…lo ideal sería que éste no superase los 3 cm de alto. Evita las hormas estrechas que dejen el pie encarcelado o las puntas afiladas, este tipo de zapatos puede  provocar la aparición de juanetes. Es muy importante proteger también tus pies en espacio públicos, para evitar contagios de papilomas, por lo que recomendamos que en instalaciones deportivas utilices chanclas.

  • Esmalte de uñas… ¿¿si o no??

A todas nos gusta tener las uñas pintadas en el verano, los pies así se ven mas bonitos,  pero no abuses del esmalte. La capa de esmalte que se aplica sobre las uñas impiden que estas transpiren, por lo que no es recomendable tener las uñas pintadas todo el verano, déjalas descansar al menos un par de días de esta manera evitas la formación de hongos, ya que puede ser un posible origen.

  • Camina a diario

Caminar es muy saludable para tu salud en general y para tus pies. Camina por lo menos una media hora una vez al día, si puedes caminar mas mucho mejor!!!!  Porque crees que es bueno caminar??? Los pies tienen un papel muy importante en nuestro sistema circulatorio, la sangre llega con facilidad a nuestros pies, para que esa sangre retorne y circule es necesario que se active a través de unas «bombas de activación ó bombas de retorno venosos». La primera de esas bombas está situado en la planta de nuestros pies.

  • Revisa tu pisada

Es muy importante tener una buena pisada, ya que el pie es el sustento de nuestro cuerpo.  Si tíenes algún dolor de pie, eso no es normal, si al caminar sientes molestias, eso tampoco es bueno, es un indicador de que algo no anda bien. Por lo que recomendamos realizar un estudio biomecánico de la marcha lo que ayudará a conocer cual es el problema y cuanto antes buscar una solución al problema. El podólogo indicara unas plantillas personalizadas en caso de ser necesario para mejorar esa pisada.

estudio-biomecanico-pisada-iconica-sports-vigo-2

Nuestros pies envejecen, al igual que todo nuestro cuerpo. El pie puede sufrir deformaciones a lo largo de la vida, el tejido adiposo va desapareciendo, pueden aparecer algunas enfermedades como la diabetes, patologías como los helomas o papilomas. Es muy importante revisar nuestros pies para comprobar que no hay nada fuera de lo normal y mucho mas en el verano que es la época del año donde mas expuestos están. Visita a tu podólogo por lo menos una vez al año, es el profesional que te ayudará y te guiará para mantener tus pies saludables.

Fuente consultada: Podoactiva

 

Read More

Fascitis plantar: Qué es y como se manifiesta.

¿Qué es la fascitis plantar?

¿Como se manifiesta?

La fascitis plantar, consiste en la inflamación de la fascia plantar, una banda del tejido elástico que se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos. Esta estructura tiene una función esencial en el caminar, pues es una de las principales responsable de mantener el aro plantar, absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo. Además se encarga de proteger los metatarsianos evitando un exceso de flexión en los dedos.

Esta lesión es la mas común entre los deportistas y suele producirse sobre todo en corredores o en jugadores de baloncesto por tener que hacer largas carreras. Este trastorno se produce de forma habitual en pacientes jóvenes y deportistas. En aquellos que no practican deporte con asiduidad suele presentarse a partir de los 45 años.

Porque se produce la fascitis plantar?

La fascitis plantar se debe a la reiteración de correr unido a una mala pisada en una superficie dura e uniforme, también puede ser causada por un pie cavo, un pie vago o un exceso de curvación que provoca la inflamación de la «fascia». Otras posibles causas de este trastorno son la debilidad muscular, la mala sujeción del calzado o el aumento repentino de la actividad física o del peso.

Causas

  • Un trabajo que requiera estar de pie por períodos largos de tiempo.
  • Pobres mecánicas del pie, pie plano o con mucho arco.
  • Sobrepeso, esto pone presión adicional sobre la fascia.
  • Gemelos rígidos que limitan la flexibilidad de su rodilla
  • Un incremento agresivo en tu carga de entrenamiento.
  • La artritis puede causar inflamación en los tendones en la planta del pie.
  • La diabetes incrementa el riesgo, ya que como diabético tienes menor flujo sanguíneo hacia tus pies.
  • Zapatos gastados o de mala calidad.

Como identificarlo?

  • Un dolor agudo en el lado interno de la planta de tu pie o de tu tobillo que se puede expandir hasta el arco de tu pie.
  • Dolor de talón cuando despiertas, cuando te pones de pie o cuando subes escaleras.
  • Dolor de talón después de largos periodos de pie o después de levantarse.
  • Dolor del talón después, pero no durante el ejercicio.
  • Leve hinchazón en su talón

El síntoma principal de esta esta lesión es el dolor que se produce en la zona interna del talón, la parte en la que se inserta la fascia plantar  y que suele manifestarse mas intensamente por las mañanas debido a la rigidez matutina de la fascia, que por la noche se acorta. El dolor suele ir acompañado de hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en la parte inferior del talón.

En el caso de los deportistas el dolor solo aparecerá por las mañanas y tras la practica de actividades deportivas por lo que, en general podrá seguir realizando la actividad.

Prevención y tratamiento

En cuanto el paciente comience a tener los primeros síntomas, probablemente aquellos asociados a  la base del talón, se recomienda acudir lo antes posible a un especialista, pues es posible que si no se trata la fascitis se vaya cronificando hasta el punto de que el paciente se vea obligado a limitar la practica deportiva e incluso el andar de forma normal.

El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica y la exploración física del paciente. A través de éste exámen se determina la fase en la que se encuentra la fascitis. Para ello se realiza un estudio de la marcha  y se valora si la inflamación de la fascia esta relacionada con la forma de pisar. Después de detectar el problema concreto de la pisada del paciente el podólogo le prescribe una plantilla personalizada que podrá adaptar perfectamente a su calzado. Las plantillas no son solo para proteges la estructura del pie, sino para preservar el equilibrio de todo el cuerpo.

Las plantillas personalizadas permiten liberar la fascia y el paciente puede retomar la actividad con menos posibilidad de recaída. Con el uso de plantillas se pueden resolver muchos de los casos de fascitis plantar.

Para aliviar el dolor y la inflamación, el tratamiento inicial suele consistir en la combinación de anti-inflamatorios con diferentes tratamientos de fisioterapia dirigidos a aliviar la inflamación de la fascia plantar en la fase aguda de este trastorno.

Fuente consultada: Podoactiva

Read More

¿Callo o papiloma? Como identificarlos

En este post vamos a explicar las diferencias entre un callo y un papiloma, como identificar cada uno y que tratamiento seguir. Ante cualquier duda consulta con un podólogo, es él único profesional sanitario dedicado exclusivamente al diagnóstico y trastornos de las afecciones y deformidades del pie.

¿Que es un callo (heloma)?

Los callos son capas de piel engrosadas causadas por la repetitiva presión o fricción del calzado. Estas durezas se pueden formar en la parte de arriba o en un lado del pié. La mayoría de las veces es causado por algún calzado que no ajusta bien al pie, por lo que al rozar forma el callo. Los callos o hiperqueratosis por roces son más frecuentes en pacientes de edad media o mayores. También en deportistas que traumatizan los pies de forma repetida (corredores, tenistas). Con la forma de caminar con determinados calzados, se altera la estática del pie de forma que aparecen zonas que producen mas roce o mayor presión, en la que la piel se «defiende» haciéndoselo mas gruesa. Ni los callos ni las callosidades son afecciones graves, mejoran con  el tratamiento adecuado y no deben causar problema a largo plazo.

¿Que es un papiloma (verruga plantar)?

Un papiloma plantar es una verruga plantar que no crece hacia afuera porque se aplasta al caminar. Las verrugas están causadas por el virus del papiloma humano, de los cuales existen muchos diferentes. Los papilomas plantares son mucho mas frecuentes en la infancia y en la juventud que en pacientes mayores. Ya que aparecen con la bajada de defensas del organismo y los niños son mas propensos a ellos. Son lesiones pequeñas que aparecen en la planta de los pies y tienen la apariencia de una coliflor, pueden tener pequeñas manchas negras en su superficie. Debido a la presión que ejerce el cuerpo sobre la planta de los pies, puede formases una dureza de la piel sobre la verruga. Esta clase de verrugas suele crecer hacia adentro del pie, poseen unas raíces que a medida que pasa el tiempo, mas se implantan en la piel, causando más dolor, por eso es importante detectarlo a tiempo.

¿Cómo los identificamos?

La presión del dolor no es un signo del que permite diferenciar un callo de un papiloma, ya que los dos pueden doler. La presencia de pequeños puntos oscuros en la lesión, tampoco nos permite identificar que es, aunque es mas común que estos puntos oscuros aparezcan en los papilomas. Estos puntos son pequeñas hemorragias que se producen en la superficie de la piel: en el caso de los papilomas se debe a la presencia de papilas (de ahí su nombre) y en los callos por la presión que ejerce la piel también se puede apreciar.

Como identificar un callo o heloma

  • La piel esta endurecida y gruesa
  • La piel puede ser escamosa y seca
  • Las zonas afectadas pueden ser dolorosas si aplicas presión directamente en la herida.
  • Los callos suelen presenciar un punto central llamado nécleo, el cual es el mas profundo y origen del dolor.

Como identificar un papiloma

  • verruga-plantarEl papiloma interrumpe las pequeñas lineas que tiene la piel (dermatoglifos son las lineas de las huellas dactilares) es decir, las huellas dactilares circundan la lesión
  • Los papilomas tienden a causa dolor cuando aplicas presión a los lados de la lesión mas que directamente. Se trata de un dolor agudo el cual es molesto a modo de pinchazo.

 

Tratamiento:

Para tratar los callos, si es causado por algún calzado que no ajusta bien hay que intentar cambiarlo. Si esto no basta, consulta con el podólogo para realizar una quiropodia, ésta es un tratamiento que consiste en la eliminación de las durezas y/o callocidades. En el caso de los papilomas o verrugas plantares, serecomienda el tratamiento para prevenir la propagación o la recurrencia del mismo. Existen diferentes tratamientos. Para la eliminación de los papilomas se necesitan varias sesiones, de esta manera queda eliminado completamente. Todos estos tratamientos los realiza el podólogo, ante cualquier duda pide cita en nuestra clínica

 

Read More

Reflexología podal

¿Sabes que es la reflexología podal?

Antes que nada, para introducirnos en el tema, explicaremos los orígenes de la reflexología:

Es una reflexologia-podal-egipto-300x158técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los indios Cherokees de Estados Unidos. En la medicina tradicional china, se considera al ser humano una manifestación energética donde cada parte está conectada con el todo. Los egipcios descubrieron que había partes y órganos del cuerpo que tenían actos reflejos en la planta de los pies y al estimular cada uno de estos puntos se producía una sensación de alivio, se han encontrado papiros egipcios que datan del 2000 a. de C. donde se muestra la aplicación de masajes en la planta de los pies y manos. Los indios Cherokees han dado siempre una gran importancia  a los pies, estos aplicaban masajes a la planta de los pies como parte de una ceremonia sagrada pues creían que los pies al ser nuestro contacto con la tierra formaban también parte de la energía que fluye de ella.

La reflexología moderna nace a principio del siglo XX, de los trabajos del médico William Fitzhgerald, que observó que la aplicación de masajes en determinadas partes de los pies y manos provocan efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo. La masajista estadounidense Eunice Inhgam desarrollo esto posteriormente, experimento y documento con sus pacientes la aplicación de presión en determinadas zonas del pie, es decir trazando áreas reflejas en el pie que se corresponden con el cuerpo entero.

mapa-pies-reflexologia-podal español copia

A partir de aquí podemos decir que la «reflexología podal es una terapia manual basada en la estimulación de los puntos sobre los pies denominada zonas de reflejos». Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en determinados puntos de los pies para producir efectos benéficos en las distintas partes del cuerpo y una mejora en la salud general. La reflexología aplicada en los pies es una terapia que nos puede ayudar tanto a prevenir diferentes síntomas y dolencias como para conseguir un equilibrio físico y metal.

Los beneficios que se pueden conseguir con la reflexología podal pueden ser:

  • Relajante
  • Alivia el estrés
  • Activa la circulación sanguínea
  • Afloja las contracturas
  • Mejora la calidad del sueño
  • Activa el sistema inmunológico
  • Favorece mecanismo de depuración y eliminación de toxinas
  • Equilibra los distintos sistemas

 

La reflexología forma parte de medicinas alternativas y o complementarias, que no solo trabaja o considera la parte física de nuestro organismo, puesto que se basa en una concepción holística del ser humano, valorando así las emociones y pensamiento de los pacientes y la importancia de estos factores tanto en el origen de la enfermedad o patología como en el proceso curativo.

Al hablar de la parte terapéutica del masaje, debe quedar muy claro que la reflexología no sustituye al médico, sino que lo acompaña.

Fuente Consultada: Reflexologia Podal Web.

Read More

¿Que es una quiropodia?

Hoy vamos a hablar de lo que es una quiropodia, ya que a menudo muchos de nuestros pacientes nos preguntan ¿que es una quiropodia?

Una quiropodia es un tratamiento podólogico que consiste en la eliminación de las durezas (hiperqueratosis), callocidas (helomas) y alteraciones en las uñas (cortes y fresado) de los pies con el fin de eliminar dolencias provocadas por la presión de los mismos contra los zapatos. La piel se endurece y engrosa por un exceso de presión y fricción del pie. Un calzado inapropiado o deformaciones en las articulaciones son causa de estas alteraciones de la piel.

¿Porque es importante hacerse una quiropodia?

Es importante seguir los consejos de vuestro podólogo porque con la quiropodia, vamos a evitar lesiones mucho mas graves como ulceraciones que pueden provocar mucho dolor que en algunos casos nos impide poder caminar. Ademas se pueden producir complicaciones graves derivadas de la confluencia con enfermedades sistémicas como la diabetes.

INTERVENCIONES MAS COMUNES:

  • Limpieza de durezas/hiperqueratosis (callos) Estos se producen por el roce del calzado, por llevar el pie cerrado o debido a una alteración de la pisada. ¿Porque salen la hiperqueratosis? Cuando hay una agresión externa o un exceso de presión en zonas localizadas el cuerpo genera queratina creando capas mas gruesas en la piel que al tiempo se convierten en hiperqueratosis. Tras detectar la hiperqueratosis, procedemos a una quiropodia, es un tratamientos completamente indoloro, pues se trata de elimina tejido inerte.
  • Uñas. Existen diferentes tipos de uñas dependiendo del grosor de las mismas y de la forma que van variando en el tiempo según la genética de cada persona. Sin embargo el tipo de calzado que se utilice , la higiene o  la actividad física que realice hacen que evolucione de una u otra manera provocando en algunos casos problemas de dolor. Una de las afecciones mas comunes son las uñas encarnadas. A través de la quiropodia se realiza un corte de la uña que genera el dolor evitando así la inflamación y posibles afecciones.

Es importante que visites al podologo por lo menos una vez al año, cuida tus pies. En caso de presentar algunas de los problemas antes mencionados (durezas, callosidades, alteraciones de las uñas) no dudes en pedir una cita en nuestra clínica, estaremos encantados de atenderte y poder dar solución a tus problemas.

Read More

Estudio biomecánico de la marcha

¿Que es el estudio biomeáanico de la marcha?

  • Sirve para evaluar como camina una persona y ver si existe alguna alteración que deba corregirse.
  • Puede ayudar a prevenir lesiones musculares y osteoarticulares como esguinces de repetición, dolores en dedos de los pies, espolones calcáneos, fascitis plantares, tendinitis, etc.
  • Esta pruebas importante para personas deportistas, sobre todos profesionales.

El estudio biomecánico de la marcha permite realizar un análisis del pié tanto en posición estática, sin que la personase mueva, como dinámica, observando la forma de caminar del paciente y analizando toda una serie de datos que proporciona el estudio, así como la relación de los pies al caminar con otras estructuras, como la rodilla, la cadera y la columna vertebral.

A cada paso que se dan, los pies soportan una presión que equivale a tres veces el peso de la personas, de ahí que sea importante caminar de una manera adecuada. Este estudio es de esencial importancia para los deportistas, que suponen un impacto importante y una gran presión sobre los pies, pero cualquier persona que lo deses se lo puede realizar, en especial aquellas personas que tienen dolores articulares de larga duración o pacientes diabéticos para prevenir lesiones.

El podólogo es el encargado de realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada para determinar las causas que pueden provocar una sobrecarga en el pié, para ello necesita hacer una serie de comprobaciones:

  • Ficha técnica: peso, estatura, masa corporal, superficie habitual por donde se corre, tipo de calzado, historial de lesiones y si presenta algún tipo de dimetría corporal
  • Inspección: consiste en la observaciones de posibles alteraciones en lo pies para poder detectar cualquier problema con la finalidad de poder detectar factores de riesgo. Se realizara una exploración de la movilidad articular de tobillo.
  • Análisis de la marcha: Con este estudio se observan los distintos ángulos de los pies y las piernas, contacto del talón, apoyo completo y despegue. Un análisis estático y dinámico de la marcha.
  • Evaluación: se efectuará un diagnostico que indique si posee alguna alteración o desalineación biomecánica en el pie o miembro inferior que pueda predisponer a la lesión. En este punto el podólogo te recomendará si es necesario alguna órtesis o plantillas siempre personalizadas y realizadas bajo molde.

 

PLANTILLAS:

Las plantillas personalizadas pueden ayudar a corregir las patologías de la pisada de manera eficaz.

Cuando a un paciente, tras realizar el estudio biomecánico, se le pautan unas plantillas personalizadas y e realiza un seguimiento de la evolución del problema. En la mayoría de los casos, desde el primer momento en el que se le entregan las plantillas, el paciente nota la diferencia en el apoyo y la comodidad en la pisada. Gracias al estudio preciso, se realizan los ajustes para cada tipo de pie y amoldados a las necesidades de cada uno.

Si crees que tu marcha no es correcta, que tu pie no apoya bien en el suelo, que haces deporte y quieres hacer un estudio biomecánico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir una cita con nuestra podóloga.

 

 

Read More

¿Zapatillas con ruedas, son buenas para nuestros niños?

¿Son buenas la zapatillas con ruedas para nuestros peques? Un pregunta que muchos se hacen y que encontraremos las respuesta en este post donde habla de porque no se deben usar las zapatillas con ruedas como si fuese un calzado diario sino mas bien como un juguete. Existen muchos modelos de estas zapatillas, con una rueda, con dos  ruedas, con la posibilidad de esconder la rueda, pero todas producen el mismo efecto.

El Concejo General de Podólogos, pide a los centro educativos de infantil y primaria no permitan ir a los niños con zapatillas con ruedas, ante los problemas que puede ocasionar su uso, después de que un estudio haya demostrado de que aumenta la carga en el antepié y la presión media sobre el talón.

Esta Institución ha lanzado esa recomendación tras un estudio de la Universidad Miguel Hernandéz de Elche (Alicante) que ha analizado el impacto en el pie de este tipo de calzado, conocido como «heelys», tras constatar que un 11% de los alumnos de infantil y primaria van al cole en alguna ocasión con éstas zapatillas.

Esto hace que los menores pasen mas de 8 horas al día con este calzado en muchos casos, cuando para Roberto Pascual, autor del estudio, «esto no es un calzado, sino un juguete», y no debería de usarse mas de una o dos horas  a la semana.

En su estudio analizaron a 100 niños de entre 2 y 8 años de edad, y vieron que a largo plazo pueden zapatillas-con-una-o-dos-ruedasocasionar problemas derivados de su peso, de la altura del tacón, de la falta de flexibilidad y del propio ruedín y su inestabilidad. El elemento mas crítico es la altura del tacón, ya que la diferencia entre algunos modelos de zapatillas con rueda y sin rueda puede ser de hasta 5 cm. Los estudios científicos demuestran que cuando un  individuo esta descalzado en el suelo el 75% del peso lo soporta el talón y el 25 % lo soporta el antepié.

Pero a medida que la altura del tacón aumenta, los porcentajes varían y con un tacón de 4 cm de alto, el talón ya solo soporta el 50% del peso y la otra mitad lo hace el antepié.

Y esto puede tener consecuencias en problemas de crecimiento,  enfermedades de Freiberg o metatarsalgias así como el acortamiento a largo plazo de la cadena muscular posterior y su relación con las talalgias, como la enfermedad de Sever, y el desarrollo de pie plano que no evoluciona de forma fisiológica a partir de los 8 años de edad.

COMO SI LLEVARAN TACONES DE 4 A 5 CM DE ALTO

En el caso de las zapatillas con ruedines han visto que la carga en el antepié, aumenta un 20% con el uso del calzado respecto a un niño descalzo, y hasta un 40% cuando el niño va calzado con ruedas frente a un niño descalzo, lo que hace que la sobrecarga del antepié sea «comparable al uso de forma constante a un tacón de 4 a 5 cm de alto.

¿Se imagina  a su hij@ acudiendo al colegio con un tacón de 5 cm todos los días? Este traslado de la carga del talón al antepié supone una alteración de la propiocepción, información que recibe el organismo de las alteraciones nerviosas de la planta del pie. Al trasladarse carga al antepié, cuando caminan estos niños huyen del apoyo del talón y cargan en el antepié.

Como consecuencia, los huesos del talón no reciben tampoco como respuesta del cerebro la orden de que tiene que desarrollar para contrarrestar la fuerzas reactivas del suelo disminuidas o ausentes en estos casos, y eso hace que los huesos del talón se desarrollen menos y el niño tenga un talón mas estrecho, que a largo plazo le puede provocar consecuencias negativas.

Del mismo modo, han visto también que la presión sobre el talón es entre 1,5 y 2,7 veces superior y el peso del cazado mas del doble que el de un calzado deportivo normal.

MENOS ZONA DE APOYO

 Ademas de por el tacón y por el peso, el tercer problema viene por la inestabilidad que provoca la propia zapatillas con ruedasrueda al reducir la zona de apoyo, y en los escolares en lo que utilizan estas zapatillas se ha observado una reducción media de la superficie de apoyo de 8 centímetros cuadrados.

Esto no significa que se vaya a producir esguinces ni roturas, pero si implica una pisada anómala, comprobable tanto de forma visual como objetiva por medio de cualquier sistema de presiones o inercias.

Esta inestabilidad también se produce en lo patines de línea, pero según Pascual, «el patinaje compensa esto con algunas ventajas como coordinación, equilibrio y desarrollo motor, mientras que con estas zapatillas de ruedines no hay ninguna ventaja en uso diarios».

Según el pediatra José María Carmona, en su blog, nos cuenta que después de estas navidades, uno de los juguetes estrellas fueron las zapatillas con ruedas. Y comenta que ha visto hasta cinco niñas casualmente todas niñas) con la muñeca rota como consecuencia de caídas por usar estas zapatillas. Al hablar con sus compañeros de traumatología, le confirmaron que no era casualidad y que ellos estaban viendo prácticamente a diario lesiones causadas por caídas por estas zapatillas.

Según José María Carmona, el caso de las zapatillas con ruedas es muy similar al uso del tacatá, es decir. es dejarle a nuestros hijos un «motor de alta cilindrada sin tener permiso para conducir». Les ponemos las zapatillas sin ser consciente de los posibles peligros que entrañan.

Hoy en día la mayoría de los niños que patinan, lo hacen con protecciones (coderas, muñequeras, rodilleras y cascos). Sin embargo, la mayoria de los niños que utilizan estas zapatillas lo hacen sin ellas, esto esta provocando un aumento del número de lesiones. Estos zapatos comenzaron a comercializarse en EE. UU. en el 2000 y en el 2007 se publicó en Pediatrics un estudio que advertía sobre el peligro de usar estas zapatillas.

En este estudio se observó:

  • Las lesiones eran mas frecuentes en niñas
  • Que la edad promedio de lesiones eran 10 años
  • La fractura de muñeca era la mas frecuente, pero también se observaron fractura de brazos, luxaciones de codo, lesiones en los tobillos, en el pie y la pierna
  • El 20% de los niños lesionados sufría el accidente la primera vez que los usaba
  • Ninguno de los niños que consultaron, llevaba puesto las protecciones

Zapatos-con-ruedas

Como conclusión de este post, podemos decir que las zapatillas con ruedas no son buenas para nuestros pies, por lo que se recomienda el uso moderado de las mismas, dejándolo para usos esporádicos de 2 a 3 veces por semanas y solo un par de horas al día.

También recomendamos utilizar las protecciones adecuadas, casco, muñequearas, coderas y rodilleras ya que debemos considerara estas zapatillas como patines y de esta manera evitamos lesiones graves.

Fuentes: Cuidar mi bebe, José María Carmona Ponce, medico especialista en pediatría. Nota del Concejo General de Podólogos.

Read More

Cuida tus pies. ¿Con Chanclas a la Feria?

imagen-sin-tituloYa esta aquí la feria de Málaga y la pregunta que que todos nos hacemos es: ¿con que calzado voy mas cómodo a la feria? Pues si crees que las chanclas es lo ideal, aquí les dejamos un post donde explicamos los pro y los contras de usar chanclas a la feria!!!

Desde la época de los faraones las chanclas han sido el calzado favorito para los días más calurosos. Las chanclas no son el mejor calzado para caminar, pero hemos de admitir que en determinadas situaciones nos resultan muy cómodas y fresquitas.
Hace pocos años surgió la polémica cuando desde la asociación de hosteleros se promovió la prohibición de utilizarlas en la feria de Málaga, pero ¿qué sabes de las chanclas? ¿Son tan malas como nos quieren hacer creer?

podologia - chanclas

El 78 por ciento de los adultos mayores de 21 años ha sufrido problemas en los pies debido al uso de las chanclas, según un estudio del National Foot Health Assessment de Estados Unidos, y desde aquí  les contamos algunos de los pros y de las contras de la utilización de este calzado:

Los pro de usar chanclas en el verano:

  • Nuestros pies transpiran mejor: En verano las sandalias son perfectas para dejar que sus pies respiren. Muchas de las afecciones de los pies como las uñas encarnadas o el pie de atleta se curan más rápido si el pie se mantiene fuera del entorno estrecho y húmedo, que nos proporciona el calzado cerrado, así que este sería un aspecto a favor de la utilización del calzado descubierto.
  • Facilidad a la hora de calzarse: en verano nos apetece mucho estar descalzos por la casa, y eso hace que cuando tengamos que salir y ponernos cualquier zapato podamos sentirnos perezosos para ello (sobre todo si además tenemos que ponernos calcetines). Pues bien, las chanclas en este caso serán nuestro calzado ideal.

Los contra de usar chanclas:

  • Nulo control biomecánico: Las chanclas son un calzado cómodo y fresco, pero no ofrecen ningún tipo de sujeción al pie, esto hace que desde el punto de vista biomecánico pueden ser origen de muchas patologías. Por supuesto que si vas a hacer algún tipo de deporte debes olvidarte de utilizar este tipo de calzado. Las chanclas tienen una mala amortiguación y una deficiente sujeción, y en este caso lo único para lo que nos sirven es como aislante térmico (en la arena de la playa) y para evitar que nos clavemos objetos extraños en la planta del pie al caminar sólo sobre determinadas superficies.
  • Alteraciones en nuestra forma de caminar: Según un estudio realizado en 2008 por la Universidad Auburn (Estados Unidos), cuando usamos las chanclas nuestros pasos son más cortos lo que ocasiona que nuestros talones choquen con el suelo de una forma irregular, lo que altera el ritmo natural de nuestro caminar. Esto sucede porque la mayoría de las personas suelen tensar los dedos del pie para mantener mejor la sujeción de la sandalia y la presión de los dedos añade estrés a la zona del tobillo y a todo el pie en general y a algunos músculos a nivel superior.
  • Escasa o nula protección frente a objetos punzantes y/o cortantes: Acabamos de decir que las chanclas van muy bien en algunas situaciones, incluso que nos aíslan para evitar que nos clavemos objetos extraños, pero no es suficiente si se rompe un vaso de cristal y saltan pequeños trozos que se nos pueden clavar tanto en el dorso como quedarse entre la suela de la chancla y la planta de nuestro pie, ocasionándonos más de un quebradero de cabeza. Si estamos manejando algún objeto medianamente pesado y existe riesgo de que se caiga, ten especial precaución porque tus dedos nos estarán protegidos para nada. Parte de la problemática habitual cuando utilizamos chanclas son dedos rotos, uñas rotas, cortes infectados…
  • Favorecen la aparición de hiperqueratosis y grietas en los talones: Al llevar el pie totalmente suelto, los rozamientos aumentan, y eso hace que aparezcan con más facilidad las durezas en nuestros pies. También hay que considerar el hecho de que al llevar los talones al descubierto están más expuestos al aire y los agentes externos, por ello debemos prestar especial atención en hidratar nuestros pies todos los días, especialmente en las temporadas en que utilicemos nuestro calzado de verano.

podologia-chanclas

Cuida tus pies, manténlos siempre hidratados, corta las uñas correctamente de forma cuadrada y  ante cualquier síntoma raro en nuestras uñas y pies,  visita a tu podólogo cuanto antes. Recomendarnos hacer una vista  cada 6 meses.

Fuente: Málaga Centro, clínica podologia.

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies