Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: fisioterapia playamar

Efectos del Vendaje Neuromuscular en hematomas

¿Sabías que podemos usar vendaje neuromuscular  para el drenaje de hematomas?

En post anteriores hemos hablado de, que es el vendaje neuromucular, conocido también como kinesiotape, también hemos hablado de su aplicación en fisioterapia pediatrica , especialmente en niños con parálisis cerebral. Hoy comentaremos el uso de vendaje nueromuscular y los efectos que tiene en lo hematomas subcutáneos

Los efectos que propone esta técnica, a nivel teórico, son la mejoría de la circulación debido a un aumento del espacio intersticial entre la piel y tejido conectivo. Esto de debe a las circunvoluciones que se pueden generar con la aplicación de este tipo de vendajes. Esto supone que su aplicación sería beneficiosa para el tratamiento de linfedema, insuficiencia venosa, edemas y hematomas. Aun así la evidencia a día de hoy es muy limitada para los cambios en la circulación.

Como comentamos, el mecanismo clave para acelerar la absorción de hematomas superficiales implica la formación de circunvoluciones de la piel. Esto se cree que podría reducir la presión por debajo de la dermis, que a su vez:

1) aumenta la capacidad de carga de los capilares mejorando la eficiencia del sistema de drenaje

2) reduce la presión de los mecanorreceptores ubicados debajo de la dermis, disminuyendo los estímulos nociceptivos.

Sin embargo el papel de las circunvoluciones en la piel como un mecanismo terapéutico en el tratamiento de los hematomas nunca ha sido demostrado científicamente.

kinesio-fan-o-pulpo

Vendaje nueromuscular en hematomas

La mejor forma de colocar el vendaje para el drenaje de hematomas es colocar muchas tiras, es decir colocar el vendaje con forma de pulpo. De este modo lo que conseguimos es aumentar el numero de bordes del vendaje, según este estudio, conseguiríamos mayor disminución del color en la zona del hematoma.

Uno de los efectos mas importantes de este vendaje es la de la analgesia por la disminución de la presión y la mejora de la circulación, para que se entienda bien como funciona:  literalmente despega la piel.

fuente consultada: fisiosite / imágenes del pie: @fisioplayamar

Read More

Fisioestética tratamientos con INDIBA® activ

¿Que es la fisioestética?

La fisioestética es la disciplina de la fisioterapia que tiene por objeto prevenir y tratar los signos visibles del envejecimiento, de la piel fusionando estética y salud. Su objetivo es dar respuestas eficaces a los problemas faciales y corporales mas habituales. Se trata de llevar un paso mas alla los tratamientos tradicionales de belleza,  a través de los fisioterapeutas, que son los profesionales que trabajan directamente, uniendo su conocimiento experto de la anatomía a la cosmética de ultima generación. La fisioestética va un paso más allá en los tradicionales tratamientos de belleza, ya que incorpora no solamente beneficios a nivel estético si no también a nivel de salud

 

La fisioestética tratamientos con  INDIBA® activ  actúa reequilibrando el metabolismo celular y restablecer su equilibrio, aumentando la vascularización y la temperatura interna de los tejidos tratados, lo cual se traduce en unos tejidos más compactos y de apariencia más joven.

INDIBA® activ mejora la microcirculación, disminuye el edema, reduce los depósitos grasos y la flacidez cutánea. Su aplicación después de la cirugía contribuye a la correcta cicatrización, a la disminución de la inflamación, a la reabsorción de hematomas y previene la aparición de adherencias y fibrosis. Su uso continuo permite mantener los efectos de la cirugía y prevenir o retrasar futuras intervenciones.

INDIBA® activ en fisioterapia, la belleza saludable

El nuevo estilo de vida nos lleva a cuidarnos más, no solo nuestra salud, sino también nuestra imagen. Un buen aspecto físico se traduce en una mejor salud, calidad de vida y felicidad.

indiba, fisioestetica, tratamiento facil

 

Existen diferentes tratamientos a realizar tanto a nivel corporal como facial. Éstos se aplican mediante el sistema de radiofrecuencia, que se fundamenta en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia para elevar la temperatura en partes profundas del cuerpo humano. Se trata de un sistema no invasivo, indoloro y de agradables sensaciones que mejorarán el aspecto físico deseado y perdurable en el tiempo. Ideal para personas que deseen mejorar el aspecto de alguna parte de su cuerpo.

INDIBA® activ Terapia Celular Activa, cuida tu belleza potenciando la salud.

Los beneficios de estos tratamiento, te va a ayudar a permitir mejorar tu bienestar. El porfesional de la salud es la persona mas indicada no solo para ayudarte a recuperar tu estado f´sisico sino tambien potenciar tu belleza.

Existen gran variedad de tratamientos a nivel corporal, de los cuales en Fisioetrapia Playamar trataremos los siguientes:

  • Post-cirugías: ayuda con la inflamación y el edema
  • Cicatrices adheridas: al aplicar INDIBA® activ ayuda a despegar las adherencia y a regenerar la cicatriz más rápido.
  • Drenaje Linfático: activa la circulación linfática y vascular.
  • Tratamiento abdomen: reduce la grasa del abdomen y le da a la piel un aspecto más saludable, además de reducir la flacidez

La eliminación de manera fisiológica de la grasa localizada en este tipo de tratamientos junto a una dieta equilibrada y actividad deportiva moderada hacen que los resultados sean todavía más estimulantes y duraderos, cambiando totalmente el aspecto de la piel y el cuerpo.

tratamiendo indiba, fisioestetica

 

En los tratamientos faciales se  producen un gran cambio en la piel. La estimulación de la elastina celular y del colágeno hace que en los tratamientos faciales los resultados se noten ya en la primera sesión, aumentando la vascularización y la permeabilidad celular.

  • Rejuvenecimiento
  • Reafirmación cutánea
  • Bolsas de ojos
  • Antiaging

Muchos de los resultados comienzan a ser visibles en la primeras sesiones, pero para ver resultados finales, dependiendo del tratamiento se requieren entres 8 y 12 sesiones (variando entre 2 o 3 sesiones semanales) y luego se recomienda entre una y dos sesión de manteniente cada mes.

Prueba los Tratamientos de fiosestetica con INDIBA® activ Terapia Celular Activa y veras los resultados, pide cita en nuestro centro a través de nuestro formulario de citas o llamando al 629323442.

Estamos para ayudarte y cuidar de tu salud y tu bienestar!!!

Fuente consultada: indibaactiv.com, ergodinamica.com

Read More

Tratamiento de terapia celular activa INDIBA

Aún más lejos en acelerar la recuperación y reducción del dolor.

Terapia manual combinada con tecnología única

El tratamiento de terapia celular activa INDIBA ® activ para la rehabilitación se centra en acelerar los mecanismos naturales de reparación del tejido para que  el paciente se recupere lo antes posible.
Tanto en patología aguda como crónica el objetivo fundamental del tratamiento se focaliza en la reducción del dolor, la inflamación y en acelerar los procesos de curación gracias al efecto del sistema Proionic® único en el método INDIBA® activ.
 SOLUCIÓN RÁPIDA Y EFECTIVA.

En cualquier proceso traumático es esencial empezar el tratamiento de terapia celular activa de forma precoz. La tecnología del Sistema Proionic® permite tratar al paciente desde las fases más tempranas del proceso de rehabilitación sin efectos adversos.

  • Reduce el dolor
  • Facilita la movilización
  • Regenera los tejidos
  • Acelera la cicatrización
 TRATAMIENTOS EFICACES PARA:
  • Bursitis
  • Capsulitis
  • Tendinopatía
  • Lumbalgia
  • Cervicalgia
  • Contusión
  • Fractura
  • Inflamación
  • Condromalacia

FISIOTERAPIA DEPORTIVA

La fisioterapia deportiva ha sido tradicionalmente uno de los marcos referentes de INDIBA® activ. La rapidez de los resultados y la posibilidad de tratar patología aguda y crónica es uno de los factores esenciales para garantizar la rápida recuperación del tejido evitando recaídas.

Prevención de lesiones: Para optimizar el rendimiento deportivo es esencial mantener una correcta hidratación y vascularización del tejido. El tratamiento con INDIBA® activ optimiza las capacidades físicas integrando el movimiento y el gesto deportivo durante el tratamiento.

El tratamiento INDIBA® activ en este entorno conllevará una mejora en el rendimiento deportivo sin interrumpir la actividad física del deportista. La experiencia en el deporte profesional nos ha enseñado a integrar la terapia manual de forma simultánea obteniendo una mayor eficacia.

FISIOESTÉTICA

El tratamiento INDIBA® activ en Fisioestética actúa reequilibrando el metabolismo celular lo cual se traduce en unos tejidos más compactos. Mejora la microcirculación, disminuye el edema, reduce los depósitos grasos y la flacidez cutánea. Su uso continuado permite mantener los efectos de la cirugía y prevenir o retrasar futuras reintervenciones.

El nuevo estilo de vida nos lleva a cuidarnos más, no sólo nuestra salud sino también nuestra imagen. Un buen aspecto físico se traduce en una mejor salud, calidad de vida y felicidad.

Fuente Consultada: indibaactiv.com

Read More

Terapia manual

En este post vamos a explicar lo que es la Terapia Manual, tratamiento que utilizamos en la clínica con todos nuestro pacientes, adultos, adolescentes y niños, son técnicas especificas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunsión neuro-músculo-esquelético.

La Terapia Manual es una parte de Fisioterapia constituida por el conjunto de métodos y actos con la finalidad terapéutica y/o preventiva que se aplica manualmente sobre los tejidos musculares, óseas, conjuntivos y nerviosos, obtiene de forma directa y/o refleja reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, así como su manifestaciones dolorosas.

La acción manual sobre los tejidos se realiza dentro de los límites de movilidad fisiológica. Éste conjunto de métodos y actos podrán desencadenar así mismo respuestas vegetativas y estimular la circulación linfática y/o sanguínea.

Se trata de la utilización terapéutica de las manos de forma rigurosa, metódica, entrenada y científica a partir de la anamnesis minuciosa y detallada, del estudio, exploración y valoración del paciente y a partir de pruebas complementarias; enmarcado todo ello en el conocimiento profundo de base fisioterápica de la anatomía, fisiológica y del proceso fisiopatológico.

Las técnicas que se utilizan en la terapia manual son:

  • Neuromusculares: Estiramientos teno-músculos-aponeuróticos. Contracción- relajación. Inhibición recíproca, funcionales, corrección por posicionamiento, puntos gatillo miofacial (es un punto altamente irritable de dolor exquisito en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de musculo esquelético)
  • Articulares: Movilización rítmica articular de baja velocidad, deslizamientos, oscilaciones, tracciones, técnicas combinadas, técnicas con impulso de alta velocidad, directas, indirectas y combinadas.

 

Read More

¿Que es la dislexia?

¿Que es la dilexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún handicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo,

Los disléxicos manifiestan de forma característica una dificultad para recitar el abecedario, denominar letras, realizar rimas simples y para calificar y realizar sonidos del lenguaje. Ademas, la lectura se caracteriza por omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilación, problemas de seguimiento visual y déficit de la comprensión.

La dislexia es una dificultad para la identificación y la decodificación de los símbolos que nosotros mismos hemos creado para nuestras comunicación como son las letras y los números y  lectura de palabras por lo que estarían alterados algunos de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado. Existen diferentes tipos de dislexia según la ruta de procesamiento o acceso al lexico que este afectada La mayoría de los estudios coincide en que la dislexia tiene una importante carga genética, por ello resulta mas frecuente encontrar en una misma familia  mas de uno con dislexia.

Al igual que otro tipo de dificultades de aprendizaje y de atención, la dislexia es una  condición de por vida. ES decir, los niños no superan la dislexia cuando crecen, pero hay gran cantidad de adaptaciones y estrategias que pueden ayudar.

Características de la dislexia

  • Dificultad para asocial los sonidos del lenguajes (fonemas) con su representacion gráfica (las letras)
  • Confusión en la lectura de  palabras y frases
  • Dificultad para leer en voz alta con el tono apropiado y representar los signos de puntuación
  • Dificultad para pronunciar palabras no «familiares» y «pseudopalabras»
  • Dificultad para escribir, copiar palabras, números  y símbolos en el orden correcto
  • Dificultad para rimar.

Como diagnosticar la dislexia

Muchas veces realizar el diagnostico no es tan sencillo, ya sea por la edad del niño (educación infantil) o por los instrumentos que se utilizan (pruebas psicometricas). Se dan casos de niños que acuden consulta de muy pequeños (5 años) porque parece que les cuesta distinguir la primera letra de una palabra, pero debemos ser prudentes antes de etiquetar con una determinada edad. Eso no quiere decir que no debamos vigilar como adquiere el mensaje del código fonológico y comprobar su evolución para intervenir a tiempo y evitar que las manifestaciones se agraven. El diagnóstico no es seguro hasta alcanzar los 7 años, edad en la que se supone que ha adquirido las habilidades del lenguaje escrito.

El diagnostico se realiza llevando a cabo una exploración exhaustiva del niño y su entorno (familia y colegio) recopilando toda la información que sea relevante.

El siguiente paso es realizar la exploración al niño mediante pruebas y escalas para valorara las capacidades intelectuales verbales y no verbales y los procesos directamente relacionados con la lectoescritura. Con todos estos datos se obtiene los puntos fuertes y débiles del funcionamiento del niño.

Realizar un buen diagnóstico siempre cobra sentido, porque permite al niño descubrir que se le entiende y que se le esta dispuesto a ayudar, la familia comenzará a tranquilizarse y en el colegio pondrán todos los medios necesario para una educación adecuada sus característica y permite al profesional proceder a diseñar un programa de intervención.

¿Como se inicia el tratamiento?

El logopeda, es uno de los profesionales encargados de resolver sus dudas, facilitar explicaciones a todas las inquietudes, ofrecer dialogo y crear un clima de cooperación en el que todo el entorno puede y debe participar (familia, colegio y profesionales que trabajen con el niño). Es muy importante que haya una implicación y colaboración en el ámbito educativo para evitar posibles problemas de ansiedad, frustación, baja autoestima, rechazo…que a largo plazo se traducen en fracaso escolar. La intervención logopédica sera siempre individualizada y centrada en el desarrollo de las habilidades y procesos implicado en la lectura y escritura, los componentes del desarrollo congnitivo, las funciones perceptivas, motoras y ejecutivas, todo ello apoyándose en los puntos fuertes para desarrollar los débiles.

Los contenidos con los que se debe trabajar son estudiados cuidadosamente y se van adaptando  a las necesidades según la evolución. Las herramientas deben ser variadas, atractivas e imaginativas para hacer de cada sesión un momento único, útil y divertido, para que el niño mantenga su interés.

El proceso de intervención es largo, pero si se interviene debidamente, el pronóstico es alentador los niños consiguen paliar sus dificultades y mejorar sus rendimientos. El éxito de la intervención es mayor cuanto antes se intervenga

Fuenmte Consultada DIASFAM , Hablemos de Neurociencia

Read More

Estudio Antropométrico o de Composición Corporal

Seguramente te estarás peguntado que es un Estudio Antropométrico o que es un Estudio de Composición Corporal,  para sacarte de duda vamos a dejar en este post una breve explicación.

¿Qué es la Antropometría?

Es la ciencia que estudio las medidas del cuerpo humano, que se ven complementadas por necesidades energéticas que dependen de una serie de diferentes factores como edad, sexo, actividad diaria, actividad deportiva etc.

Cuando hablamos de Estudio Antropométrico, se pretende estudiar la composición corporal de una persona:

  • Talla y Pesoestudio antropometrico
  • Perímetros, diámetros (brazo, muñecas, caderas)
  • Pliegues
  • % de grasa Corporal
  • % de musculatura
  • % de masa ósea

 

Con este estudio se puede determinar que parte del peso total de la persona corresponde a masa grasa, masa muscular etc., de esta manera se puede valorar el estado nutricional de la persona.

Este estudio es muy importante a la hora de elaborar una dieta o un plan nutricional, pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por lo tanto, detectar problemas nutricionales como situaciones de sobrepeso y obesidad en la que existe un exceso de masa grasa o, por lo contrario desnutrición, donde el exceso de grasa y la masa muscular se ven disminuidos.

Es muy importante que uno conozca su cuerpo, ya que cada uno es diferente, y con los resultados del estudio poder trabajar para marcar nuevas pautas dietéticas.

Vamos a detallar algunos de los parámetros que se obtienen en el estudio:

  • IMC  (Índice de masa Corporal) Pretende conocer si la relación peso-talla de una persona es adecuada o se ha desviado hacia valores que pueden indicarnos que existe una patología. Este IMC se obtiene a través de una ecuación entre la talla y la altura y luego se verifica en una tabla.
  • Complexión ósea, estos valores que se miden, con el perímetro de la muñeca y la anchura del codo, complementan los valores obtenidos de IMC. Se eligen estos puntos del organismo porque  podemos medir el tamaño del hueso ya que la zona está cubierta por piel y no tiene ni grasa ni musculatura corporal.

Una vez averiguado la complexión ósea, que nos da un margen de peso, podemos valorar el equilibrio image-07-700x393entre tejido adiposo y tejido magro. El cuerpo está constituido por: Tejido magro (músculos, órganos y sangre), tejido graso y agua. De aquí se valora el % de grasa y musculatura. 

Para realizar dicho estudio el profesional utiliza una serie de herramientas (plicómetro, paquímetro, cinta métrica, bascula y tallímetro) y tablas de valores.

Con todos estos valores se puede obtener la morfología del paciente y se puede conocer qué tipo de cuerpo tiene, ya que como comentamos anteriormente cada uno es diferente.

De aquí podemos obtener los somatotipos de las personas que son los siguientes:

  • Ectomorfo: se da en personas con forma corporal longuilínea (personas que practican salto en altura o largo, gimnasia rítmica voleibol)
  • Mesomorfo: se da en personas donde destaca el tejido muscular (personas que hacen atletismo, fisiculturismo)
  • Endomorfo: se da en personas con forma corporal redondeadas 

Somatotipos

 

Es muy importante el estudio antropométrico para el rendimiento del «running», ya que cuanto más peso debemos mover, mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar para hacerlo. Esto tiene una relación directa con el rendimiento y con la aparición de la lesiones. Al realizar el estudio, es más fácil de evaluar las capacidades de rendimiento de un deportista y lo que es más importante el riego de sufrir lesiones, fundamentalmente musculares.

Así que ya sabes si quieres conocer qué tipo de cuerpo tienes, pide cita con nuestra Dietista- Nutricionista, estará encantada de atenderte y resolver todas tus dudas.

Read More

Osteopatía Pediátrica

Que es la osteopatía y como puede ayudar en la fisioterapia pediátrica

La osteopatía es una ciencia que nació en Estados Unidos de la mano del doctor Andrew Teylor Still a fines del siglo XIX. Éste médico cirujano creó los principios de ésta medicina holística, que se basa en las interrelaciones que existen, por una parte entre el sistema musculoesquelético y los otros sistemas orgánicos y por otro lado entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud de las personas.

La osteopatía pese a que observa la totalidad de la persona como unidad, pone especial atención en la estructura y la función corporal, que como sabemos es uno de los pilares definidos en la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la salud).

La clave de la osteopatía es descubrir, a partir de un examen clínico, que estructura está afectada (detección de la lesión primaria) para poder establecer el diagnóstico y tratamiento sobre la atención primaria, restableciendo de esta forma la función.

Así pues la osteopatía es una medicina que actúa sobre la causa de la patología y no solo sobre sus síntomas.

Se diferencias dos técnicas en la ostepatía: la técnica directa y la técnica indirecta.

  • Técnica directa. Son aquellas técnicas para buscar el punto de equilibrio corporal a partir de maniobras aplicadas en contra de la restricción de la movilidad. Dentro de este grupo encontramos técnicas como la manipulación de vértebras o técnicas faciales de presión, los estiramientos…
  • Técnicas directas. Son técnicas que van a favor de la movilidad. Con éstas técnicas se lleva a cabo micromovimientos que favorecen la liberación de los tejidos. Dentro de este grupo de técnicas se incluyen el dasarrollamiento facial, técnicas de balance ligamentoso (TBL) entre otras.

Osteopatía en pediatría

La osteopatía es una ciencia que puede aplicarse a bebes y niños. Tiene como objetivo principal mejorar laostepatia pediatria, fisioterapia playamar capacidad de adaptación del cuerpo del niño para que pueda enfrentarse de la manera mas eficaz a la vida diaria, liberarlo del estrés y las tensiones del parto y acompañarlo en el desarrollo de sus capacidades. Como ya sabemos el parto es el proceso mas crucial en la vida de los seres humano pues el bebé debe atravesar varios estrechos anatómicos, unos óseos y otros musculares. En este proceso de paso es donde se pueden generar la mayoría de disfunciones en el recién nacido. Es por ello que a través de la osteopatía pediátrica se pueden trabajar todas las lesiones producidas pre, durante y en el postparto.

Con el tratamiento osteopático nos acercamos de manera suave y segura al recién nacido para ayudarle a las diferentes dolencias  y mejorar su calidad de vida.

Cuando se trabaja con niños se acostumbra a utilizar técnicas indirectas, es decir micromovimientos, actuando sobre las tensiones de los tejidos, tendones, fluidos corporales, membranas…por lo tanto son técnicas muy suaves.

Las sesiones de tratamiento no suelen ser muy seguidas en el tiempo, aunque esto depende del momento de agudéz en que se encuentre el niño. En el caso de la ostepatía pediátrica, no podemos olvidarnos el soporte a los padres/madres, dado que muchas veces viven con angustia y estrés la enfermedad o sintomatología de su hijo. Es necesario que entiendan cual es el origen cual es el origen, como actuaremos y que esperamos. Esto ayuda a una mayor y mas rápida resolución, al entender porque su hijo actúa de esa manera.

En que casos puede ayudar la osteopatía pediátrica? Se puede intervenir en múltiples casos a saber:

  • Problemas de succión
  • Cólicos del lactante o gaces
  • Irritabilidad
  • Dificultad en el sueño
  • Tortícolis
  • Parálisis braquial
  • Plagiocefalias
  • Asma, bronquitis
  • Problemas dentales
  • Infecciones por dificultad en drenaje mecánico (sinusitis, otitis…)
  • Rotaciones de extremidades, como la rotación interna tibial

osteopatia_pediatrica, fisioterapia playamar, pediatria

En todos estos casos se trabaja sobre la disfunción, mejorando la tensión del tejido y buscando su equilibrio global se mejora la causa física de los síntomas del bebé. Esta mejora física da lugar a un mejor crecimiento y posterior desarrollo.

En el caso de las plagiocefalias, se recomienda un tratamiento precoz, pues las tensiones que genera esta alteración, no son únicamente óseas, sino que también influyen sobre los tejidos, las membranas interóseas, cervicales…lo que puede ocasionar al bebé irritabilidad, malestar y mal descanso entre otras.

La osteopatía no solo actúa sobre la enfermedad, sino que  también ayuda a la prevención, por ejemplo en embarazos y partos complicados donde el sufrimiento fetal o postnatal puede ser mayor y por lo tanto derivar en mayores consecuencias provocadas durante esos procesos.

Fuente consultada: eficiopediatric

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies