Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

All Posts Tagged: vendaje neuromuscular

Efectos del Vendaje Neuromuscular en hematomas

¿Sabías que podemos usar vendaje neuromuscular  para el drenaje de hematomas?

En post anteriores hemos hablado de, que es el vendaje neuromucular, conocido también como kinesiotape, también hemos hablado de su aplicación en fisioterapia pediatrica , especialmente en niños con parálisis cerebral. Hoy comentaremos el uso de vendaje nueromuscular y los efectos que tiene en lo hematomas subcutáneos

Los efectos que propone esta técnica, a nivel teórico, son la mejoría de la circulación debido a un aumento del espacio intersticial entre la piel y tejido conectivo. Esto de debe a las circunvoluciones que se pueden generar con la aplicación de este tipo de vendajes. Esto supone que su aplicación sería beneficiosa para el tratamiento de linfedema, insuficiencia venosa, edemas y hematomas. Aun así la evidencia a día de hoy es muy limitada para los cambios en la circulación.

Como comentamos, el mecanismo clave para acelerar la absorción de hematomas superficiales implica la formación de circunvoluciones de la piel. Esto se cree que podría reducir la presión por debajo de la dermis, que a su vez:

1) aumenta la capacidad de carga de los capilares mejorando la eficiencia del sistema de drenaje

2) reduce la presión de los mecanorreceptores ubicados debajo de la dermis, disminuyendo los estímulos nociceptivos.

Sin embargo el papel de las circunvoluciones en la piel como un mecanismo terapéutico en el tratamiento de los hematomas nunca ha sido demostrado científicamente.

kinesio-fan-o-pulpo

Vendaje nueromuscular en hematomas

La mejor forma de colocar el vendaje para el drenaje de hematomas es colocar muchas tiras, es decir colocar el vendaje con forma de pulpo. De este modo lo que conseguimos es aumentar el numero de bordes del vendaje, según este estudio, conseguiríamos mayor disminución del color en la zona del hematoma.

Uno de los efectos mas importantes de este vendaje es la de la analgesia por la disminución de la presión y la mejora de la circulación, para que se entienda bien como funciona:  literalmente despega la piel.

fuente consultada: fisiosite / imágenes del pie: @fisioplayamar

Read More

Vendaje Neuromuscular en Pediatría

Ya hemos hablado en un post anterior sobre, que es un vendaje nueromuscular, en que casos se utiliza y como se aplica , hoy vamos a  hablar del vendaje neuromuscular en  Fisioterapia Pediátrica y como se utiliza en niños con parálisis cerebral (PCI).

Sabemos que el vendaje tiene una gran aceptación por deportistas, pero también tiene una gran aceptación  en el campo de la pediatría debido al gran abanico de posibilidades de uso terapéutico, ya que es una terapia funcional que utilizan los fisioterapeutas para el tratamiento de la espasticidad muscular en pacientes con parálisis cerebral infantil y en la rehabilitación de secuelas por accidentes cerebrovascular isquémico.

Debido a la característica de la piel de los niños (un menor espesor a la piel de los adultos), hacen que sea especialmente sensibles  a la información propioceptiva trasmitida por el vendaje neuromuscular y de aquí el éxito que está teniendo en los tratamientos.

Las mejorías que aporta le vendaje neuromuscular en el tratamiento, resulta complicado, ya que depende de muchos factores a tener en cuenta, como la técnica utilizada, la tensión aplicada a la venda y la posición corporal al aplicar el vendaje entre muchos otros. Por otro lado las técincas del vendaje neuromuscular han evolucionado para adaptarse a las necesidades del niño  Algunas de las patologías que se pueden beneficiar de este método son:

  • Neuropediatria: como puede ser una hemiplegia, parálisis cerebral infantil. La aplicación varia en función de cada caso en concreto (asistentes de extensión de dedos, supinación del antebrazo, estabilización del tronco) Los efectos del vendaje complementan la reeducación cerebromotriz, permitiendo al niño tener mas y mejores experiencias motrices.
  • Trastornos respiratorios: mejora de la mecánica diafragmática así como y aumento de tamaño de la caja torácica.
  • Trastornos musculo tendinosos: tendinitis rotuliana, tendinopatías de Aquiles, tortícolis congénita, problemas posturales (lumbalgias, dosrsalgias, cervicalgias)
  • Trastornos ortopédicos: subluxación rotuliana o desequilibrios rotulianos,  problemas de alineación del miembro superior e inferior, disfunciones en rotación del miembro superior e inferior, escoliosis infantil juvenil..etc.
  • Trastornos digestivos: acelera el ritmo intestinal y ayuda con los cólicos del lactante.
  • Trastornos circulatorios: mejora del retorno venosa y del dranej de líquido intersticial y linfático.
  • Para control del babeo: el control de la sialorrea es una de las aplicaciones más conocidas y reconocidas en fisioterapia pediátrica, con resultados muy buenos sin necesidad de usar otras técnicas as invasivas

En resumen, el vendaje aporta beneficios en la postura, el equilibrio y la motricidad gruesa y fina. Este tratamiento debe considerarse siempre como un complemento al tratamiento de fisioterapia que realiza el paciente.

Nuestra fisioterapeuta Verónica Gutiérrez está especializada en la aplicación del vendaje neuromuscular, en fisioterapia pediátrica, parálisis fácil y terapia miofuncional.

fuente consultada: kineweb. es / consejosdefisioterapia.org

 

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies