Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

Lumbago ó lumbalgia

¿Has hecho un sobre esfuerzo físico o has tenido una mala postura…y por eso tienes un dolor en la parte inferior de la espalada? Entonces podemos decir que tienes lumbago consecuencias de estos malos hábitos.

¿Que es el lumbago?

El lumbago o lumbalgia es un dolor más o menos intenso en la parte baja de la espalda osea en la región lumbar de la espalda. El dolor puede ser agudo (de inicio brusco e intenso) o crónico, si dura más de tres meses. El lumbago aparece con frecuencia en gente joven cuyo trabajo requiere un esfuerzo físico, pero no es infrecuentes en personas mayores.  La lumbalgia es un termino que indica el dolor de espalda, causado por un síndrome músculo-esquelético es decir, trastornos relacionados con estas vértebras y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos nervios y discos intervertebrales.

lumbalgia-lumbago

¿Cuales son las cusas del lumbago?

Se origina por distintas causas y formas, siendo la mas común el sobre esfuerzo físico y las malas posturas. Aunque en la mayoría de los casos no es posible definir cual es la causa exacta del dolor de espalda. En otros casos, con frecuencia otros pacientes pueden sufrir una hernia discal o una osteoporosis (disminución de la calificación de los huesos) y en raras ocasiones una lesión esquelética provocada por un tumor o una infección. Generalmente las personas mas jóvenes (entre 30 y 60 años) son más propensas a tener dolores de espalda por una distensión muscular lumbar o disminución del espacio intervertebral, como por ejemplo una hernia discal lumbar o discartrosis.

Síntomas de la lumbalgia

La lumbalgia puede manifestarte mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  • Dolor en la región lumbar, que en ocasiones irradia hacia las nalgas, la parte posterior de los muslos y la ingle, el dolor empeora con el movimiento. Rara vez llega debajo de la rodilla.
  • Limitación en la movilidad e la columna, especialmente al inclinarse hacia adelante o hacia atras.
  • Contractura de los músculos que rodean la columna, provocando rigidez de la espalda.
  • Cuando existe dolor y contractura, la espalda puede inclinarse hacia un lado provocando un cambio de postura (posición antiálgica).
  • El dolor a veces se acompaña de una sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad en la región lumbar, las nalgas o en las piernas.
  • Espasmos musculares que pueden ser graves.
  • Área localizada que es dolorosa a la palpación.

 

Una de las causas más comunes de la lumbalgia aguda es la distensión de un ligamento o de un de músculo de la espalda. Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un movimiento brusco puede producirse un estiramiento de los músculos o ligamentos o producirse un desgarro microscópico. El grado de dolor de una distensión muscular puede variar de una molestia leve a un dolor fuerte e incapacitante, según el grado de la distensión y de los espamos musculares lumbares causado por la lesión. Las distensiones de la espalda con frecuencia se curan por si solos con la ayuda de alguna combinación de descanso, aplicación de hielo o calor, anti-inflamatorios, estiramientos leves y progresivos y ejercicios para la parte inferior de la espalda.

La lumbalgiua se puede clasificar en:

  1. Aguda, si dura menos de 6 semanas
  2. Subaguda, si dura entre seis semanas y tres meses
  3. Crónica, si dura mas de tres meses

Para poder tratar el lumbago, primero debemos clasificar el tipo de dolor. Para un lumbago agudo resulta beneficioso la administración de antiinflamatorios no asteroides y mantenerse activo. También resulta beneficioso la manipulación de la columna, por fisioterapeutas. Para tratar un lumbago crónico, son beneficios los ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la espalda y la higiene postural. El ejercicios, también son beneficios los analgésicos y los anti inflamatorios no esteroides, tratar los puntos de gatillos y la manipulación de la columna. Los ejercicios de pilates o fisiopilates se ve una  mejoría sintomática del dolor lumbar y prevención de futuras lesiones. Evitar el reposo,  como así también las sobrecargas en la espalda, no agacharse doblando la espalda.

La evolución es buena siempre y cuando la persona permanezca activa y reciba un tratamiento adecuando en faces temprana del cuadro. Esta demostrado que una musculatura lumbar y abdominal débil aumenta el riesgo de sufrir lumbago, por lo que se recomienda un ejercicio moderado encaminado a fortalecer dicha musculatura.

Cuida tu cuerpo, realiza ejercicio físico a diario, ya sea media hora caminando o algún deporte, esto ayudara a mantenerte en forma, fortalecer musculatura y evitar asi posibles dolores musculares, como la lumbalgia o cervicalgia.

 

One Comment
  1. Pingback: Ciática, dolor del nervio ciático Fisioterapia Playamar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies