¿Que es el estudio biomeáanico de la marcha?
- Sirve para evaluar como camina una persona y ver si existe alguna alteración que deba corregirse.
- Puede ayudar a prevenir lesiones musculares y osteoarticulares como esguinces de repetición, dolores en dedos de los pies, espolones calcáneos, fascitis plantares, tendinitis, etc.
- Esta pruebas importante para personas deportistas, sobre todos profesionales.
El estudio biomecánico de la marcha permite realizar un análisis del pié tanto en posición estática, sin que la personase mueva, como dinámica, observando la forma de caminar del paciente y analizando toda una serie de datos que proporciona el estudio, así como la relación de los pies al caminar con otras estructuras, como la rodilla, la cadera y la columna vertebral.
A cada paso que se dan, los pies soportan una presión que equivale a tres veces el peso de la personas, de ahí que sea importante caminar de una manera adecuada. Este estudio es de esencial importancia para los deportistas, que suponen un impacto importante y una gran presión sobre los pies, pero cualquier persona que lo deses se lo puede realizar, en especial aquellas personas que tienen dolores articulares de larga duración o pacientes diabéticos para prevenir lesiones.
El podólogo es el encargado de realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada para determinar las causas que pueden provocar una sobrecarga en el pié, para ello necesita hacer una serie de comprobaciones:
- Ficha técnica: peso, estatura, masa corporal, superficie habitual por donde se corre, tipo de calzado, historial de lesiones y si presenta algún tipo de dimetría corporal
- Inspección: consiste en la observaciones de posibles alteraciones en lo pies para poder detectar cualquier problema con la finalidad de poder detectar factores de riesgo. Se realizara una exploración de la movilidad articular de tobillo.
- Análisis de la marcha: Con este estudio se observan los distintos ángulos de los pies y las piernas, contacto del talón, apoyo completo y despegue. Un análisis estático y dinámico de la marcha.
- Evaluación: se efectuará un diagnostico que indique si posee alguna alteración o desalineación biomecánica en el pie o miembro inferior que pueda predisponer a la lesión. En este punto el podólogo te recomendará si es necesario alguna órtesis o plantillas siempre personalizadas y realizadas bajo molde.
PLANTILLAS:
Las plantillas personalizadas pueden ayudar a corregir las patologías de la pisada de manera eficaz.
Cuando a un paciente, tras realizar el estudio biomecánico, se le pautan unas plantillas personalizadas y e realiza un seguimiento de la evolución del problema. En la mayoría de los casos, desde el primer momento en el que se le entregan las plantillas, el paciente nota la diferencia en el apoyo y la comodidad en la pisada. Gracias al estudio preciso, se realizan los ajustes para cada tipo de pie y amoldados a las necesidades de cada uno.
Si crees que tu marcha no es correcta, que tu pie no apoya bien en el suelo, que haces deporte y quieres hacer un estudio biomecánico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir una cita con nuestra podóloga.
5 Comments
cuidado enfermos a domicilio tenerife
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos
Pingback: Fascitis plantar. Fisioterapia Playamar. Torremolinos
Pingback: Consejos podologicos cuida tus pies - Fisioterapia Playamar
Raya
Hola…era para saber si haceis analisis biomecanico de la marcha…y a cuanto sale.
Fisioterapia Playamar
Buenos días
, antes que nada discúlpanos por responder con tanta demora.
Si hacemos estudio biomecanico y tiene un coste de 30 euros. Es por cita previa.