Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

Intervención del logopeda tras un ictus

En este post vamos a hablar del porque acudir a un Logopeda, después de sufrir un ictus

Una de las secuelas mas importantes que le quedan a los pacientes tas sufrir un daño cerebral (según la  zona del cerebro afectada), pueden ser trastornos del lenguaje, la voz y deglución. Los trastornos del lenguaje pueden ir acompañados de afasias, disartria o agrafias

Para todo estos casos una valoración por un Logopeda es muy importante, ya que estos desempeñan un papel muy importante en en la recuperación de las capacidades comunicativas de los afectados.  Dicha intervención debe ser lo mas pronto posible, pues los primeros meses son cruciales para la recuperación debido a la plasticidad cerebral que es mucho mayor en estos meses.

El lenguaje es un proceso cerebral complejo en el que varias estructuras del cerebro están implicadas, y se debe producir una conexión entre ellas para seguir una conversación. Estas estructuras se localizan preferentemente en el hemisferio cerebral dominante, que suele ser el izquierdo.
Los trastornos del lenguaje, con frecuencia, se acompañan de otros trastornos como dificultad para escribir (agrafia) o para leer (alexia)

Trastornos de la comunicación

Los pacientes que han sufrido un ictus frecuentemente presentan algún cuadro clínico relacionado con los trastornos del lenguaje, como los siguientes:

  • Afasias. Pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje. Hay muchos tipos de alteración, las más comunes serían incapacidad para producir un mensaje con sentido, anomía u olvido de palabras, dificultad para entender lo que le estamos diciendo.
  • Disartrias. Alteración en la articulación de palabras. Se altera la pronunciación. El paciente es capaz de expresarse bastante bien, pero no se le entiende bien cuando habla porque hay ciertos sonidos que ahora no es capaz de realizar
  • Mutismo. Discapacidad total o parcial para comunicarse verbalmente.
  • Agrafia. Pérdida de las habilidades de escritura.
  • Alexia. Pérdida de las habilidades de lectura.

Estos trastornos de la comunicación generan problemas de comprensión en las actividades cotidianas del día a día, como dificultades para entender la televisión o la radio o comunicarse con familiares y amigos. Como consecuencia, muchas de estos problemas de comunicación derivan posteriormente en depresiones. Por este motivo, cobra vital importancia la labor del logopeda en la recuperación de las habilidades comunicativas de los afectados, siendo lo mas individualizada posible para que se pueda recuperar todas las funciones de la vida cotidiana en función de la afectación del paciente.

Fuente consultada: Universidad de Valencia

One Comment
  1. Pingback: Logoconsejos tras un ICTUS o ACV, Logopedia - Fisioterapia Playamar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies