Bienvenidos a Clínica Fisioterapia Playamar

Horario : Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 · 16:00 a 20:00
  Contacto : 952 123 742

Search Results for: puncion seca

Punción seca

¿Que es la punción seca?

La punción seca es una técnica semi-invasiva, que utiliza agujas de acupuntura, muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los puntos de gatillo miofasciales (PGM). Es semi-invasiva ya que las agujas penetran en la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que esto produce.

punción seca

 

¿Que son los puntos de gatillo?

Antes de explicar la técnica de la punción seca, haremos una breve descripción de cuales son los puntos  gatillo. Los puntos  gatillo miofasciales, (ahora en adelante PGM), son zonas débiles del musculo y muy sensibles a la palpación, son puntos de máximo acortamiento de un  músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia): Estos puntos se originan cuando varias sárcomeras – regiones de fibra muscular donde se produce la contracción del músculo – se quedan permanentemente contraídas, debido a la liberación continua de un neurotransmisor llamado «acelticolina»  que impide que las fibras se relajen.

Existen diferentes tipos de punto de gatillo, enunciaremos brevemente cada uno:

  • Punto  gatillo activo: es siempre doloroso.
  • punto gatillo dolor referidoPunto gatillo latente: solo duele cuando es palpable.
  • Punto gatillo central: íntimamente relacionado con las fibras musculares que no funcionan bien.
  • Punto gatillo clave: responsable de la activación de uno a mas puntos gatillo en la zona en la que se irradia el dolor, a los que se le llama punto gatillo satélite, al desactivar el punto gatillo clave, se desactivan los punto gatillo satelite
  • Punto gatillo primario: es el activado por un movimiento repentino o por una sobrecarga aguda

Técnicas de punción seca

La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada en el PGM) con una aguja estéril de acupuntura cuyo objetivo es la placa motora, estimular el receptor muscular (huso nueromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor del paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad) relacionada con problemas musculares.

Es una técnica que nada tiene que ver con la acupuntura, es inocua, no tiene efectos secundarios y con lo cual no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo.

Existen dos técnicas de punción, la punción superficial y la punción profunda:

  • Punción superficial: Ésta consiste en la introducción de la aguja en la piel y en el tejido celular subcutáneo que recubre el punto gatillo a una profundidad de 1 cm.  sin llegar a penetrar en el músculo. En esta punción se realiza un tratamiento conservador sobre el punto gatillo,  para aumentar el umbral del dolor y trabajar con mas facilidad sobre el punto gatillo. A veces puede ser necesaria la estimulación de la aguja una vez que ha sido introducida en el tejido subcutáneo.
  • Punción profunda: Ésta consiste en la punción del punto gatillo situado en los músculos profundos por eso las agujas deben introducirse hasta llegar al punto gatillo. El tamaño de la aguija a emplear se determina de acuerdo a la profundidad del musculo en el que se encuentra el punto gatillo. Una vez que la aguja se encuentra en el punto  gatillo va a ser necesario su estimulación que se puede realizar de distintas maneras: introduciendo y sacando la aguja o haciéndola girar.

Después de la técnicas de punción hay que hacer tratamientos superficial como spray frio, masajes, movilizaciones, contracciones del musculo, con el fin de mejorara  la efectividad de la técnica.

Para termina este post, podemos decir que la punción seca es una técnica muy utilizada en la actualidad por los fisioterapeutas a pesar de que tiene relación con la milenaria acupuntura, tal es así, que gran cantidad de los puntos gatillos miofasciales y los puntos de acupuntura coinciden. 

Por tanto la punción seca mejora el control del dolor, reduce la tensión muscular, normaliza la disfunción bioquímica y  eléctrica de las placas motoras y facilita la rehabilitación activa.

Si su fisioterapeuta aplica punción seca, puede curarse en poco tiempo una variedad de problemas o disfunciones musculoesqueléticas incluyendo las lesiones agudas, crónicas, dolor de cabeza, dolor de cuello de espalada, tendinitis y espasmos musculares.

Read More

Punción Seca

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia). La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda […]

Read More

Virginia Padilla Moreno

Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga 2013-2017. Practicas realizadas en: Centro de Fisioterapia, Rehabilitación, Traumatología y Logopedia Alameda 16. Hospital Costa del Sol. Equipo Sidi Málaga y Torremolinos. Fundación Andrés Olivares. Centro de día Fundación Objetivo 1. Formación complementaria y de especialización Máster en disfunciones de Suelo Pélvico en la Universidad de Málaga. Jornadas […]

Read More

Verónica Gutiérrez

Especialista en Fisioterapia Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga en el año 2008. Con periodos de prácticas realizadas en: ·  Centro de Salud de Las Lagunas. ·  Hospital Carlos de Haya. ·  Clínica Sanimar, Ibermar Mutuamur. ·  Hospital Costa del Sol. ·  Escuela de espalda del P. M. D. de Torremolinos. ·  Hospital […]

Read More

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento aceptando las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies